¿Qué es el control de plagas biológico?

Conozcamos el control de plagas biológico, mucho menos célebre que los tratamientos de choque que se suelen aplicar. Este es más natural y eficaz, pero requiere de una notable planificación previa para que sea realmente útil en su implantación. Lo vemos. 

El control de plagas biológico

Este proceso consiste en la producción en masa de enemigos naturales de la plaga para proceder a una posterior suelta en el lugar en el que se ha producido el problema. 

En general, se suelen producir depredadores y parasitoides naturales de los insectos o seres que compongan la plaga. Así pues, para acabar con los bichos o las alimañas que están provocando el problema, se debe actuar de forma respetuosa con el medio ambiente, pero también con elementos que se puedan aplicar de manera fiable, que sean rentables y que, por supuesto, sean seguros en el despliegue, no sea que la solución pudiera provocar más problemas. 

Tipos de control de plagas

Encontramos, a nivel biológico, diversos tipos de control de plagas que, bien usados, serán muy útiles para acabar con cualquier problema que surja. Los conocemos.

Control biológico aumentativo 

Una acción muy común recibe el nombre de control biológico aumentativo. En este caso, el trabajo consiste en la liberación suplementaria de insectos considerados enemigos naturales de aquellos que produjeron la plaga. 

Los insectos que son enemigos naturales de la plaga, además, son estériles, o bien llamados también TIE. Así pues, se logra que no se reproduzcan, pues de lo contrario podríamos estar solucionando el problema de una plaga para crear otro con otro tipo de seres. 

En cualquier caso, estas nuevas plagas cuentan con programas en los que se sueltan machos estériles en etapa adulta, así se evita que sean atacados por otros depredadores si están en etapa inmadura, de manera que se pueda asegurar una eficiencia del 100%. 

Radiación ionizante

También contamos con un método que incluye el uso de radiación ionizante, en este caso usando rayos X y rayos gamma. Esta técnica reduce el coste de los sistemas de producción de los agentes de control biológico que acabamos de mencionar en el TIE.  

Con la radiación ionizante se aligeran las restricciones que se aplican a las técnicas de control biológico aumentativo. Y es que gracias a ello se reducen los costes de la producción de agentes de control biológico. También se evita que aparezcan insectos adultos causantes de plagas a partir de los huéspedes que se usan para la crianza masiva de parasitoides, que son los parásitos que matan a los insectos huéspedes. Y, por supuesto, se asegura la esterilización plena de organismos concomitantes que causan las plagas durante la expedición. Así pues, esta radiación ofrece buenos resultados para evitar riesgos y eliminar plagas fértiles de presas, o de huéspedes, o también de plagas polizones. 

Además, todo esto se puede realizar aplicando la tecnología, que se ha creado en diversas modalidades para su adopción en este sentido como base para optimizar las prácticas que ya se han mencionado para el respaldo de intensificación de la producción y la preservación de recursos naturales. 

Si quiere saber más sobre el control de plagas biológico, recuerde que puedes contactar con nuestro servicio de atención al cliente para que busquemos las mejores soluciones para su caso concreto. Dispondrá de las mejores opciones para que el problema desaparezca cuanto antes y para siempre.

Otras entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Control de plagas
  • General
  • Grupo Gam
  • Legionella
  • Patrocinio
  • Seguridad Alimentaria
  • Tratamiento de aguas
La importancia de la sanidad ambiental en Murcia

27 de enero de 2025

La sanidad ambiental es un factor esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. En un mundo donde la higiene y la seguridad alimentaria son cruciales para la salud pública, en Grupo Gam ofrecemos una serie de servicios diseñados para...

Tratamiento contra el mosquito tigre con GRUPO GAM

13 de enero de 2025

El mosquito tigre es una especie invasora que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades, como el dengue. En GRUPO GAM, especialistas en distintos servicios como la higiene ambiental e higiene alimentaria, entendemos la...

¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

24 de diciembre de 2024

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un...

Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

18 de diciembre de 2023

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de...

El problema de las termitas voladoras

15 de septiembre de 2023

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de...