5 consejos para el control de plagas en primavera

El control de plagas en primavera es indispensable. Con esta segunda estación del año empieza a llegar el buen clima, los días de sol y el calor. ¿Qué significa? Que también aumentan los riesgos de aparición de problemas en forma de insectos, roedores o alimañas, que encuentran el entorno adecuado para reproducirse, a veces, de forma incontrolada. 

Ahora que llega el buen tiempo, no permitamos que las alimañas y los insectos nos amarguen la vida. Es el momento de disfrutar de la climatología, y de recibir todos los beneficios que de ello se desprenden. Y, a ser posible, hacerlo sin que lo pasemos mal porque nuestra vida o negocio se vean perjudicados por las plagas. 

Las plagas más comunes en primavera

En realidad, no hay grandes cambios en el tipo de plagas que podemos encontrar en primavera. Son las habituales que tienden a magnificarse en verano. No obstante, estamos en una época, igual que el otoño, ideal para actuar antes de que la cosa se complique y vaya a peor. 

Sea como fuere, durante esta época en la que comienza el buen tiempo tenemos que temer a ciertos insectos que empiezan a escapar de su letargo y aprovechan los días de calor para reproducirse de forma notable, como ocurre con las hormigas, las abejas, las moscas, los avispones, los mosquitos, las garrapatas y las avispas

Consejos para el control de plagas en primavera

¿Qué podemos hacer para evitar las plagas, prevenir o, si fuera necesario, acabar con ellas? Veamos qué mirar con especial cuidado y cómo actuar de forma firme y rápida para minimizar problemas.

Comprueba los tejados para el control de plagas

Los tejados son zonas peliagudas en las que pueden anidar plagas de abejas, avispas y avispones, y también termitas. Así pues, cada primavera conviene hacer una revisión profunda, en especial de las tejas y salientes. 

Analiza los orificios de ventilación

Por aquí es por donde se proporciona un orificio de entrada fantástico para que las plagas accedan. Es decir, termitas y otros insectos, incluso roedores y alimañas, encuentran un punto de paso que nos hace vulnerables. 

¿Cómo podemos arreglar esta problemática? La mejor opción suele ser el uso de mallas de ventilación, en especial en los ladrillos huecos. Ahora bien, hay que estudiar de forma particular cada situación.

Observa el ático

El ático de un edificio es un punto magnífico para que las plagas se establezcan, construyan nidos y monten sus colonias. Es muy común que aparezcan en las partes elevadas de la construcción, ya que allí están más protegidas de ojos no adecuados. 

Si hay vigas de madera en zonas elevadas, mira bien que no estén infestadas de termitas. Y lo mismo sucede con los elementos que se almacenan en cajas de cartón, pues ahí ciertas plagas encuentran fuentes de alimentación adecuadas a sus necesidades. 

Estudia las ventanas del edificio para el control de plagas

También las ventanas son vías de acceso para diversas plagas. Podemos pensar en las voladoras, como avispas o moscas, pero no son las únicas. Hormigas o termitas pueden escalar por las paredes y acceder a toda construcción. 

Analiza los espacios cercanos

Por ejemplo, si el edificio está cerca de jardines, zonas de huerta, etc. Ahí pueden aparecer plagas que después se trasladen hasta casas, centros comerciales, oficinas, naves industriales y todo tipo de áreas en las que transitan personas. 

Hay muchos más espacios a analizar. Pero estos consejos para el control de plagas en primavera son básicos, ya que debemos asegurar que no se crea ninguna colonia que, a medida que avanza el buen clima, se transforme en un problema grave. Si necesita ayuda para afrontar este problema, no dude en contactar con nuestro equipo.

Otras entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Control de plagas
  • General
  • Grupo Gam
  • Legionella
  • Patrocinio
  • Seguridad Alimentaria
  • Tratamiento de aguas
La importancia de la sanidad ambiental en Murcia

27 de enero de 2025

La sanidad ambiental es un factor esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. En un mundo donde la higiene y la seguridad alimentaria son cruciales para la salud pública, en Grupo Gam ofrecemos una serie de servicios diseñados para...

Tratamiento contra el mosquito tigre con GRUPO GAM

13 de enero de 2025

El mosquito tigre es una especie invasora que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades, como el dengue. En GRUPO GAM, especialistas en distintos servicios como la higiene ambiental e higiene alimentaria, entendemos la...

¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

24 de diciembre de 2024

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un...

Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

18 de diciembre de 2023

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de...

El problema de las termitas voladoras

15 de septiembre de 2023

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de...