¿Qué es la seguridad alimentaria?

La definición de seguridad alimentaria genera ciertas dudas entre el gran público. Por eso consideramos necesario explicar brevemente en qué consiste y por qué la salud del 100% de la población del planeta depende de ella. Comenzamos.

Seguridad alimentaria: definición y referencias

El término seguridad alimentaria hace referencia a la utilización de diversas estrategias y diferentes recursos encargados de asegurar que todos los alimentos que están destinados al consumo sean seguros para cualquier ser vivo, ya se trate de humanos o de animales.

En los últimos años se han asociado otros términos a la seguridad alimentaria, como son la autosuficiencia, la nutrición o el acceso a la alimentación.

En referencia a acuñar este término, es obvio que el cambio de paradigma producido en las últimas décadas ha sido clave en este proceso. Y es que se han globalizado los sistemas de producción, lo que ha sido decisivo para un cambio productivo que ha venido acompañado de una mayor preocupación por la seguridad alimentaria.

Hace unos años que términos como calidad y seguridad se asocian, se reconocen y se exigen. De hecho, el consumidor quiere saber qué compra y qué pondrá sobre su mesa, lo que ha provocado la aparición de nuevos retos para prevenir todo riesgo alimentario.

 

Hasta 200 enfermedades se pueden transmitir a través de la alimentación

Tal vez no lo sabe, pero en la actualidad, según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud, se han detectado un total que supera las 200 enfermedades que se transmiten a través de la alimentación, lo que afecta a millones de personas cada año.

Además, algunas de las enfermedades provocadas por la falta de seguridad y control en la alimentación pueden ser mortales. Así lo afirma la propia OMS al anunciar que une enfermedad diarreica, generalmente provocada por ingerir productos en mal estado o por beber agua contaminada, acaba con la vida de 1,5 millones de niños cada año.

Los riesgos microbiológicos más habituales a los que se enfrentan los expertos en seguridad alimentaria son conocidos por la población en general. Entre las bacterias más tristemente célebres y dañinas están la E. Coli y la Salmonella. Por su parte, la OMS también destaca el riesgo de los contaminantes químicos que aparecen en algunos alimentos.

¿Cómo reducir los riesgos alimentarios?

En un momento de alta globalización, implementar los controles necesarios para que todos los países garanticen a su población un transporte óptimo de alimentos es complejo. No obstante, organizaciones internacionales como la OMS o la FAO están aplicando políticas que ayudan a enfrentar los retos del mercado actual para asegurar que toda la población dispone de un acceso óptimo a alimentos de calidad que han superado diversos controles.

Aun así, es obvio que no podemos aspirar al riesgo cero total, ya que hoy en día no existe. No obstante, cada día se implementan medidas más acertadas para reducir el riesgo alimentario a su mínima expresión. Para ello, los controles que pasan los alimentos antes de llegar a la mesa son múltiples y muy estrictos. Y, es más, las instituciones nacionales e internacionales continúan extremando las medidas para acercarse cuanto se pueda al riesgo cero.

Esto es cuanto debe saber sobre la seguridad alimentaria. Ya ve que es una cuestión importante que cada día gana más presencia a nivel mundial, puesto que la ciudadanía posee una mayor concienciación con este tema clave para la salud mundial. Si desea conocer más sobre este tema, consulte con el equipo de Grupo GAM aquí.

Otras entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Control de plagas
  • General
  • Grupo Gam
  • Legionella
  • Patrocinio
  • Seguridad Alimentaria
  • Tratamiento de aguas
La importancia de la sanidad ambiental en Murcia

27 de enero de 2025

La sanidad ambiental es un factor esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. En un mundo donde la higiene y la seguridad alimentaria son cruciales para la salud pública, en Grupo Gam ofrecemos una serie de servicios diseñados para...

Tratamiento contra el mosquito tigre con GRUPO GAM

13 de enero de 2025

El mosquito tigre es una especie invasora que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades, como el dengue. En GRUPO GAM, especialistas en distintos servicios como la higiene ambiental e higiene alimentaria, entendemos la...

¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

24 de diciembre de 2024

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un...

Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

18 de diciembre de 2023

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de...

El problema de las termitas voladoras

15 de septiembre de 2023

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de...