Por qué es importante tratar el agua

¿Te has preguntado alguna vez por qué es importante tratar el agua? Al fin y al cabo, el ser humano ha estado muchos miles de años tomando el agua tal cual la encontraba, bebiendo de ríos, lagos, charcas, etc. Hoy en día, esto ha cambiado de forma drástica.

Tratar el agua: un proceso de vital importancia

No cabe duda, y nadie lo puede poner en duda, valga la redundancia, que el agua es un recurso básico que garantiza la vida de millones de seres vivos en nuestro planeta. Por eso, el acceso a dicho recurso es necesario y condición sine qua non para la vida como tal.  

Como bien básico y recurso clave, hemos de pensar en la necesidad de tener el agua de consumo bien tratada por el bien de los seres humanos, y también de los animales, tanto mascotas como aquellos de granja. 

Hoy en día, sin embargo, muchas personas tienen problemas serios para acceder a recursos hídricos. Dos, sobre todo, son los más importantes y llamativos: 

  • Escasez: más del 40% de la población mundial tiene problemas graves para acceder a agua limpia y tratada. Este porcentaje crecerá, pues el planeta se está desertificando por efecto del calentamiento global.  
  • Contaminación: otro de los grandes problemas del agua actualmente. ¿Sabías que más del 80% de las aguas que resultan de la actividad humana no son potables y están contaminadas? Luego, se vierten a los ríos y al mar sin que haya un tratamiento previo, lo que hace que cada vez más fuentes estén contaminadas, o sea, que somos el principal causante de esta lacra mundial. 

El ciclo del agua

Entender la necesidad del tratamiento del agua implica conocer su ciclo, gracias al cual existe la vida en la Tierra actualmente. Para ello, entendemos cómo las nubes toman agua de los mares y ríos en forma de vapor para luego precipitar nuevamente sobre la superficie, siendo ese el ciclo interminable que nos permite beber y disponer de agua potable que degustar.

El problema del agua se soluciona con el tratamiento

Ahora bien, la actividad humana ha hecho que dicho ciclo en principio natural tenga inconvenientes en forma de contaminación del recurso hídrico. ¿Cómo podríamos solucionarlo? Veamos algunas ideas. 

Como hablamos, la mejor forma es el tratamiento de las aguas para su potabilización y uso, sobre todo las contaminadas. Aunque es preferible evitar la contaminación previa, a veces es más complicado. Por fortuna, hay fórmulas para reutilizar esa agua para consumo humano. 

Las fórmulas de tratamiento más adecuadas son las siguientes: 

  1. Tratamiento de agua potable: ¿sabías que solo el 0,3% del agua de la Tierra es apta para consumo humano? Es por ello que hay que invertir en esta labor por ser un recurso vital.
  2. Desalinización o desalación: aunque dos tercios de la superficie planetaria están formados por agua, solo el 2,5% es potable. Sin embargo, la tecnología actual permite desalinizar para lograr un uso humano mayor, pues de esa agua dulce solo el 0,3% es útil para el consumo. 
  3. Tratamiento de aguas residuales: finalmente, tenemos la opción de tratar las aguas residuales para que vuelvan a ser potables. Reusar aquella agua que hemos contaminado reduce daños ambientales y facilita llevar a cabo labores como la agricultura.

Ya sabes por qué es importante tratar el agua. Si necesitas ayuda profesional, no tardes en ponerte en contacto con nosotros, expertos en la materia.

Otras entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Control de plagas
  • General
  • Grupo Gam
  • Legionella
  • Patrocinio
  • Seguridad Alimentaria
  • Tratamiento de aguas
La importancia de la sanidad ambiental en Murcia

27 de enero de 2025

La sanidad ambiental es un factor esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. En un mundo donde la higiene y la seguridad alimentaria son cruciales para la salud pública, en Grupo Gam ofrecemos una serie de servicios diseñados para...

Tratamiento contra el mosquito tigre con GRUPO GAM

13 de enero de 2025

El mosquito tigre es una especie invasora que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades, como el dengue. En GRUPO GAM, especialistas en distintos servicios como la higiene ambiental e higiene alimentaria, entendemos la...

¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

24 de diciembre de 2024

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un...

Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

18 de diciembre de 2023

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de...

El problema de las termitas voladoras

15 de septiembre de 2023

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de...