La seguridad alimentaria en cifras

Conocer el tema de la seguridad alimentaria en cifras es descubrir que no todo es tan bonito como nos gustaría. Saber que tenemos ciertos privilegios que otros no tienen nos ayudará a ser más comedidos en este asunto.

Y es que, todavía hoy, pese a toda la tecnología que tenemos, y con numerosos medios y capacidad comunicativa y de transporte, aún contamos con más de 800 millones de personas que tienen serios problemas para disponer de una seguridad alimentaria en condiciones.

Pero, antes de continuar, ¿sabemos con claridad a qué nos referimos con seguridad alimentaria? Veamos a qué se refiere el término.

Qué es la seguridad alimentaria

Entendemos por seguridad alimentaria al concepto del consumo de alimentos que nunca hagan daño a nuestra salud. Es decir, que estén en buen estado, y que sean accesibles para un ser humano. Pero el concepto implica más elementos.

Disponibilidad de comida

O sea, todo el mundo ha de tener comida disponible en todo momento para poder alimentarse de la manera adecuada. Además, dichos alimentos deben contener la calidad mínima exigible y sean comestibles.

Modos adecuados de conseguir comida

¿A qué se refiere esta primera premisa? Al modo de lograr la comida apta para el consumo. El más habitual y el que todos usamos es el disponer de dinero para poder comprar. Por desgracia, no en todos sitios es así.

Alimentación suficiente

Obviamente, no solo hay que poder conseguirla, también debe estar en cantidad suficiente, y que sea inocua y aporte los elementos nutritivos mínimos necesarios. Es decir, deben ser adecuados para lograr la energía, así como los nutrientes mínimos como aporte exclusivo para mantener una vida sana y saludable.

Situación estable y con continuidad temporal

Finalmente, hay que considerar que la situación ha de ser estable, y que tenga continuidad en el tiempo. Es decir, debe ser algo a lo que la población pueda acudir cada vez que lo necesite, es decir, a diario, mínimo con tres comidas que incluyan todo lo necesario.

El problema de la inseguridad alimentaria

Por otro lado, también la FAO habla de la inseguridad alimentaria, estableciendo para ello una Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria, la FIES según sus siglas en inglés.

Según los datos que acabamos de citar, podemos establecer en la escala estos términos:

  • Seguridad alimentaria: se sabe que se pueden conseguir los alimentos sin problema alguno y el acceso es cómodo.
  • Inseguridad alimentaria leve: existe cierta incertidumbre en la capacidad propia para obtener los alimentos.
  • Inseguridad alimentaria moderada: la persona que sufre esta situación no tiene los recursos necesarios para acceder a alimentos adecuados. La incertidumbre es notable y se queda sin productos que comer de forma ocasional.
  • Inseguridad alimentaria grave: representa a una persona que no puede acceder a una alimentación adecuada, y que pasa varios días al año sin poder comer nada.

Los desafíos

Los desafíos son claros. Con unos 820 millones de seres humanos afectados por el hambre en todo el mundo, es obvio que hay que luchar contra esta lacra, y con la malnutrición, pues son ambas cifras que llevan tres años subiendo, atendiendo a los datos de la FAO.

Una de cada nueve personas no se alimenta bien, y ocho de cada diez seres humanos que viven en zonas rurales pasan hambre. Datos importantes y a tener muy en cuenta sobre el asunto de la seguridad alimentaria en cifras, para seguir en una lucha que no parará hasta que no se encuentre una solución definitiva.

Otras entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Control de plagas
  • General
  • Grupo Gam
  • Legionella
  • Patrocinio
  • Seguridad Alimentaria
  • Tratamiento de aguas
La importancia de la sanidad ambiental en Murcia

27 de enero de 2025

La sanidad ambiental es un factor esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. En un mundo donde la higiene y la seguridad alimentaria son cruciales para la salud pública, en Grupo Gam ofrecemos una serie de servicios diseñados para...

Tratamiento contra el mosquito tigre con GRUPO GAM

13 de enero de 2025

El mosquito tigre es una especie invasora que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades, como el dengue. En GRUPO GAM, especialistas en distintos servicios como la higiene ambiental e higiene alimentaria, entendemos la...

¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

24 de diciembre de 2024

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un...

Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

18 de diciembre de 2023

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de...

El problema de las termitas voladoras

15 de septiembre de 2023

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de...