13 métodos de tratamiento de aguas

Existen diversos métodos de tratamiento de aguas para eliminar aquellos componentes indeseables que, además, pueden ser perjudiciales para la salud humana. Por eso los vamos a descubrir a continuación, para que todo lector sepa en qué consisten, cómo son de costosos o amigables con el medio ambiente, etc. 

El tratamiento de aguas

La población mundial no deja de crecer. Esto significa que, para que el agua pueda ser de consumo humano, incluso para la ducha, debe ser tratada. Por eso existen empresas que trabajan por este asunto, para depurar y eliminar contaminantes del líquido elemento. 

Actualmente se han desarrollado múltiples métodos para el tratamiento del agua. Pero la mejor forma de conocerlo es explicando cuáles son y en qué consisten. Veamos los principales. 

Método de desbaste primario

Ante el problema de la polución provocada por las aguas residuales de origen urbano, este método permite que plásticos, papeles y otros residuos se queden en un contendor habilitado con rejillas de tamaño medio que filtran los grandes elementos contenidos. 

Filtrados por medio de membranas como tratamiento de aguas

Este tratamiento de aguas usa membranas como filtros. El agua las atraviesa y, a su paso, se eliminan los componentes indeseados. 

En este caso, encontramos diversos métodos membranosos. Destacan: 

  • Osmosis inversa: llamada también hiperfiltración, es una membrada de poros abiertos que retiene sales disueltas. 
  • Ultrafiltración: los poros de la membrana no superan 0,1 micra, por lo que puede eliminar virus y bacterias. 
  • Nanofiltración: se usa en procesos industriales con filtros con poros muy pequeños para evitar que pasen sustancias orgánicas como los colorantes, que son separados antes de cruzar las membranas. 
  • Microfiltración: los poros no superan el tamaño de 1 micra, lo que logra que bacterias y virus no los atraviesen.

Métodos de descalcificación

En muchos lugares del mundo el agua posee una gran cantidad de cal. Se debe a factores diversos, como su curso por zonas con mucha roca caliza. El tema es que provoca dureza, lo que podría dañar la salud humana y el bienestar de los electrodomésticas que usan agua. 

Para eliminar las durezas del agua, el mejor método es el de la descalcificación. En este sentido, existen diversos procesos. Los vemos: 

  • Tratamiento con cloro: al agregar cloro, se eliminan ciertos virus y muchas bacterias perjudiciales para la salud humana. 
  • Tratamiento con ozono: se dice que es el más eficiente, por encima del de cloración, eliminando casi el 100% de las bacterias y los virus del líquido elemento. 
  • Tratamiento por medio de luz ultravioleta: sirve para evitar que pasen bacterias y microorganismos fotosensibles que, al ser sometidos a la luz ultravioleta, son erradicados con este método eficaz.
  • Método de desalinización: se hace a través de plantas especializadas en el tratamiento de agua salina para uso humano posterior. 
  • Destilación: no solo se hace con el alcohol. En el caso del agua, se separan los componentes químicos para clasificar el agua pura. La parte negativa es que es un proceso muy caro. 
  • Plantas macrofitas: se usan plantas que se pueden desarrollar en medios acuáticos. Facilitan la eliminación de agentes contaminantes de forma ecológica. 
  • Aplicación de electricidad en el agua residual: se usa sobre todo en países con mucha industria, lo que provoca que haya demasiada agua residual. Por medio de la electricidad se eliminan los contaminantes. 

Acción del carbón activado

Cerramos las metodologías recordando las que se basan en la acción del carbón activado. Son muy eficientes para eliminar sólidos de gran peso. También suprimen olores desagradables, excesos de cloro y colores con turbidez. 

¿Imaginabas que había tantas opciones en el caso de los métodos de tratamiento de aguas? Si quieres saber más, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Otras entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Control de plagas
  • General
  • Grupo Gam
  • Legionella
  • Patrocinio
  • Seguridad Alimentaria
  • Tratamiento de aguas
La importancia de la sanidad ambiental en Murcia

27 de enero de 2025

La sanidad ambiental es un factor esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. En un mundo donde la higiene y la seguridad alimentaria son cruciales para la salud pública, en Grupo Gam ofrecemos una serie de servicios diseñados para...

Tratamiento contra el mosquito tigre con GRUPO GAM

13 de enero de 2025

El mosquito tigre es una especie invasora que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades, como el dengue. En GRUPO GAM, especialistas en distintos servicios como la higiene ambiental e higiene alimentaria, entendemos la...

¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

24 de diciembre de 2024

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un...

Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

18 de diciembre de 2023

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de...

El problema de las termitas voladoras

15 de septiembre de 2023

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de...