Seguridad alimentaria: normativa

Cuidar de todos los seres humanos de este mundo, y también de los seres vivos, es una labor importante e ingente que exige complejas y completas medidas. Una de ellas se relaciona con la seguridad alimentaria, cuya normativa es muy extensa y se explaya en diversas direcciones.

En nuestro país, dado que pertenece a la Unión Europea, podemos entender tres niveles normativos en lo referente a este asunto: 

  • Legislación a nivel mundial.
  • Legislación a nivel europeo.
  • Legislación a nivel nacional.

Cómo debe ser la normativa de la seguridad alimentaria

En cualquier caso, la normativa y las reglas jurídicas que comprenda un conjunto de normas de regulación de la industria alimentaria debe beber de dos fuentes principales. Estas, a su vez, centralizarán sus fines últimos: 

  • La protección de la salud del consumidor. Es decir, se establecerán aquellas reglas jurídicas que van a establecer las obligaciones legales en todo cuanto se relacione con las prácticas correctas de higiene. A su vez, también se atenderán las necesidades de seguridad en la citada industria alimentaria. 
  • La protección del consumidor ante fraudes. Aunque a estas alturas todavía parezca sorprendente, aún hay mucho fraude en el mundillo de la alimentación. A pesar de que poseemos gran cantidad de información, las autoridades han de estar pendientes para evitar adulteraciones y falseamiento de datos que pongan en riesgo la salud de la población y que menoscaben la calidad de los productos que salen al mercado. 

Las leyes y competencias

Dicho esto, la legislación en el campo de la alimentación, como ya hemos destacado, posee diferentes ámbitos aplicables. Estos van desde los organismos internacionales y supranacionales hasta las legislaciones de cada país.

En cuanto a lo que se refiere a nivel mundial, encontramos dos fuentes principales relacionadas con el derecho alimentario: 

  • Comisión del Códex Alimentarius: es una organización que fundó la Organización Mundial de la Alimentación o FAO en 1963 con ayuda de la Organización Mundial de la Salud, la célebre OMS. Aquí se elaboran los manuales de buenas prácticas. 
  • También hay acuerdos mundiales de comercio alimentario. Algunos de los más célebres son la Ronda de Doha, por ejemplo. Aquí se establecen normativas y condiciones que han de cumplir productos y alimentos del mercado internacional para que sean seguros. 

La seguridad alimentaria en Europa

El marco europeo, sobre todo a nivel de la UE, ofrece también una amplia gama de legislaciones en relación a la seguridad alimentaria. Y es que existen muchas normas, y, además, se generan nuevas cada poco tiempo para asegurar que están actualizadas y protegen de forma adecuada a los ciudadanos de la Unión. 

A día de hoy, contamos con 2 directivas y 4 reglamentos europeos que son de aplicación en todos los países y que forman el núcleo clave en esta materia.

La legislación española

Y no nos podemos olvidar de las normas españolas, que también las hay, y que se han diseñado alrededor de dos vertientes: por un lado, las normas de transposición de las europeas al derecho en nuestro país; por otro, las que son específicas de nuestra legislación vigente en lo que se refiere a la producción de los diversos tipos de alimentos.

En lo que se refiere a seguridad alimentaria, existe toda una extensa y compleja normativa enfocada en el cuidado y protección de los consumidores. Si quiere más información al respecto, no dude en contactarnos para que le saquemos de dudas cuanto antes.

Otras entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Control de plagas
  • General
  • Grupo Gam
  • Legionella
  • Patrocinio
  • Seguridad Alimentaria
  • Tratamiento de aguas
La importancia de la sanidad ambiental en Murcia

27 de enero de 2025

La sanidad ambiental es un factor esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. En un mundo donde la higiene y la seguridad alimentaria son cruciales para la salud pública, en Grupo Gam ofrecemos una serie de servicios diseñados para...

Tratamiento contra el mosquito tigre con GRUPO GAM

13 de enero de 2025

El mosquito tigre es una especie invasora que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades, como el dengue. En GRUPO GAM, especialistas en distintos servicios como la higiene ambiental e higiene alimentaria, entendemos la...

¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

24 de diciembre de 2024

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un...

Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

18 de diciembre de 2023

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de...

El problema de las termitas voladoras

15 de septiembre de 2023

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de...