Avispas: cómo eliminar una plaga

¿Tiene avispas? ¿Cómo eliminar una plaga sin que le cueste la salud? Es importante conocer a estos insectos y, sobre todo, si el problema es grave, saber que no conviene actuar por su cuenta y riesgo, ya que se pueden volver agresivas y provocar daños importantes en la salud humana. 

Cómo son las avispas

Considerados insectos Himenópteros, las avispas pertenecen a la familia de los véspidos, por lo que muestran una organización social y de castas bastante evolucionada. 

Hay que recordar que las avispas son parasitoides o preparadoras. Así pues, pueden ser aprovechadas como controladoras biológicas de plagas, aunque también pueden serlo ellas. No obstante, tienen un papel polinizador importante y específico en ciertos hábitats. 

Las avispas pueden montar sus nidos en cualquier parte. Desde tejas y salientes de edificios hasta ramas o incluso sobre la tierra. Estos avisperos son los que alojan a las larvas mientras las obreras buscan alimento para facilitar la reproducción de las reinas y el buen desarrollo de las próximas oleadas de insectos voladores. 

Es necesario saber que las avispas se dividen en dos subgrupos principales y en miles de especies. Entre los grupos, están las sociales y las solitarias. Entre las especies, las principales y habituales en nuestros lares son: 

  • Avispa cartonera. 
  • Avispa común.
  • Avispa alemana.
  • Avispa asiática.
  • Avispón. 

Las solitarias son las más comunes en casi cualquier especie, pues no forman parte de una colonia. Entre ellas, las hay de mayor o menor tamaño, pudiendo alcanzar casi 4 centímetros de longitud. 

Cómo evitar una plaga de avispas

La primera opción que hemos de contemplar para abolir plagas de avispas es optar por la prevención. Esta es la medida prioritaria. Y es que, estos insectos, si se ven amenazados, son muy agresivos y peligrosos.

Comencemos por conocer los meses de mayor incidencia. Hay que prestar especial atención al verano, sobre todo desde mayo hasta septiembre, pues es cuando son más activas las avispas. Por eso conviene ser previsores cuando se acerca esta época del año y tomar medidas previamente. 

Métodos

Veamos algunos métodos interesantes para la eliminación de plagas de avispas en primavera y verano, épocas de gran actividad en las que tenemos que ser previsores.

Evita el anidamiento de la reina

Es el método de prevención más importante. Si queremos evitar la plaga, lo mejor es inspeccionar las zonas sensibles antes de que entre el calor. Sobre todo, tejados, espacios de acumulación de leña, rendijas, cortezas del árbol. 

Son insectos estacionales, de ahí la necesidad de evitar que monten sus avisperos en las proximidades de nuestros hogares. Eso sí, una vez que el nido está cerca, debemos actuar con cautela, con movimientos lentos, sin brusquedades, para no fomentar su agresividad.

Obviamente, si sabemos que vivimos en una zona propensa a la aparición de avispas, es conveniente usar mosquiteras en las ventanas. También ayudará que no entren en casa mosquitos, moscas y otros insectos no deseados. 

Eliminación de plagas de avispas según tratamientos

Veamos algunos tratamientos interesantes: 

  • Desplazamiento de avisperos: es un tratamiento poco agresivo que debe ser realizado por expertos en control de plagas. Se traslada a zonas no peligrosas para la población. 
  • Uso de trampas: son específicas para atrapar a avispas obreras en la salida o entrada para que no repueblen el avispero. 
  • Tratamiento químico: es una desinsectación propiamente dicha. 
  • Productos insecticidas: otro tratamiento interesante para eliminar la plaga de avispas de forma eficiente. 
  • Técnicas diversas: los profesionales podemos aplicar otras técnicas, como la nebulización o la pulverización, pero deben ser usadas por expertos experimentados. 

Para más información sobre avispas, cómo eliminar una plaga o cómo limitar su aparición, no dude en contactar con nuestro equipo de profesionales.

Otras entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Control de plagas
  • General
  • Grupo Gam
  • Legionella
  • Patrocinio
  • Seguridad Alimentaria
  • Tratamiento de aguas
La importancia de la sanidad ambiental en Murcia

27 de enero de 2025

La sanidad ambiental es un factor esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. En un mundo donde la higiene y la seguridad alimentaria son cruciales para la salud pública, en Grupo Gam ofrecemos una serie de servicios diseñados para...

Tratamiento contra el mosquito tigre con GRUPO GAM

13 de enero de 2025

El mosquito tigre es una especie invasora que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades, como el dengue. En GRUPO GAM, especialistas en distintos servicios como la higiene ambiental e higiene alimentaria, entendemos la...

¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

24 de diciembre de 2024

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un...

Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

18 de diciembre de 2023

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de...

El problema de las termitas voladoras

15 de septiembre de 2023

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de...