Termitas: cómo eliminar una plaga de este insecto

¿En su casa hay termitas? Cómo eliminar la plaga es la primera pregunta que muchos ciudadanos se hacen. Dentro de las múltiples posibilidades, existen diversas posibilidades y formas de actuación dependiendo de lo extendido que esté el problema. Veamos qué puede suceder y cómo solventar esta vicisitud.

Termitas: cómo eliminar una plaga de forma limpia y rápida

Básicamente se consideran dos opciones cuando aparecen termitas en los muebles y maderas de un hogar. Una es actuar por propia cuenta y riesgo; y otra consiste en optar por contratar un servicio profesional de control y eliminación de plagas.

Si actúa por su cuenta

Puede comprar algún producto fungicida que pueda usar en las galerías que fabrican las termitas para eliminar la plaga. Existen muchos y muy variados que se compran fácilmente en diferentes establecimientos. Ahora bien, ¿son realmente efectivos? Depende. A veces la galería de termitas es tan grande y está tan inaccesible que este método no funciona.

Si cuenta con una empresa especializada

Obviamente, siempre tiene la posibilidad de contar con una empresa especializada en control de plagas. De esta forma se puede poner en marcha un tratamiento de cebos para termitas.

El tratamiento de cebos para acabar con plagas de termitas consiste en el uso de materiales basados en la celulosa. Los mismos se impregnan de algún tipo de producto fungicida para que, una vez atraídas, se puedan eliminar. Pero la actuación es algo más compleja. Veamos.

Casos y análisis

Ahora bien, para acabar de verdad con una plaga como esta, se necesita realizar previamente un completo estudio para analizar las necesidades reales. Y es que, si se hace un tratamiento de cebos, por ejemplo, se podría eliminar una colonia, pero tal vez haya más termitas o colonias, por lo que al resto solo las ahuyentamos, así pues, buscarán otro sitio para alimentarse que, con casi total seguridad, será otro lugar de tu casa u oficina.

¿Qué queremos decir con esto? Muy sencillo. Recordemos que, en el análisis de la situación, no solo hay que trabajar en interiores, también en exteriores, evitando así que las termitas lleguen al espacio desde fuera del edificio.

 

Cómo funciona el tratamiento profesional con cebos

Y es que, para acabar con una plaga de termitas, necesitamos tener una serie de conocimientos que no siempre están al alcance de todos. Ya hemos ido dando algunas pistas, pero hay más que añadir. Veamos.

  • Los cebos primeros que se ponen no deben matar a la termita. ¿Esto te llama la atención? Es normal. Pero, piensa, ¿es mejor acabar con un miembro de la colonia en un momento dado, o ir a por todas en un proceso de medio plazo?
  • ¿Qué pasa con esta clase de cebos? Al estar impregnados por un producto que no mata, pero sí causa alteraciones, hace que la termita, al acceder a su colonia, lo reparta por todo el lugar.
  • Dicho producto afecta directamente al ciclo reproductivo y el crecimiento de la termita.
  • Así pues, una vez se ha introducido el agente patógeno en la colonia, poco a poco va haciendo efecto, por lo que todo el termitero se ve afectado y, pasado un tiempo, termina por desaparecer, y con ello también se va el problema.

Es muy probable que no conociera este sistema para terminar con una plaga de termitas. Es lógico, dado que no es experto en el control de plagas. Pero nosotros sí lo somos. Por eso le invitamos a que, si sufre un problema similar o relacionado, nos contacte hoy mismo, aquí y ahora. Cuanto antes lo haga, antes podremos dar solución a su situación.

Otras entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Control de plagas
  • General
  • Grupo Gam
  • Legionella
  • Patrocinio
  • Seguridad Alimentaria
  • Tratamiento de aguas
La importancia de la sanidad ambiental en Murcia

27 de enero de 2025

La sanidad ambiental es un factor esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. En un mundo donde la higiene y la seguridad alimentaria son cruciales para la salud pública, en Grupo Gam ofrecemos una serie de servicios diseñados para...

Tratamiento contra el mosquito tigre con GRUPO GAM

13 de enero de 2025

El mosquito tigre es una especie invasora que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades, como el dengue. En GRUPO GAM, especialistas en distintos servicios como la higiene ambiental e higiene alimentaria, entendemos la...

¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

24 de diciembre de 2024

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un...

Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

18 de diciembre de 2023

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de...

El problema de las termitas voladoras

15 de septiembre de 2023

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de...