El uso de mascarillas en interiores para proteger del Covid-19

Llegan nuevas medidas legislativas para regular el uso de mascarillas en interiores para proteger del Covid-19. En cualquier caso, conviene saber cómo queda ahora el peliagudo asunto, pues es una norma con suficiente empaque y fuerza para que todo el mundo sepa cuándo ha de usarlas o no utilizarlas en ciertos lugares públicos y privados.

¿Cómo queda el uso de mascarillas en interiores por el Covid-19?

Dicho lo cual, veamos cómo ha quedado el espinoso asunto de la utilización de mascarillas en interiores, pues ahora que la pandemia parece remitir, otros países, por su parte, están apostando por restricciones duras. 

En cualquier caso, hay que advertir de que, a tenor de lo publicado en el BOE, que se puedan o no se puedan usar mascarillas en interiores puede estar supeditado a lo que establezca cada local o negocio, o a lo que desee cada ciudadano. Es decir, aunque no tenga obligación de llevar mascarilla, puede dejarla puesta si así lo desea. 

Además, sí que existen establecimientos en los que el uso de las mascarillas va a seguir siendo obligatorio de forma total. Entre ellos destacan los centros sanitarios y los servicios y establecimientos asociados a los mismos. Destacan, por supuesto, las farmacias, los centros de salud, los hospitales, etc. Y lo mismo sucede con los centros sociosanitarios, las residencias de mayores, etc. 

También hay otros lugares públicos en los que se mantiene la obligatoriedad de portar las mascarillas. Uno de los más utilizados por el público en general son los medios de transporte, pues ahí es donde se acumula una alta asistencia de ciudadanos en un espacio pequeño y cerrado. Así pues, autobuses, aviones, ferrocarriles y demás medios se mantendrán con el uso de mascarillas a no ser que sea posible mantener distancias mínimas de 1,5 metros, como puede ocurrir, por ejemplo, en embarcaciones y buques. 

Las excepciones

Hay también excepciones que, por diversos motivos, es mejor que no porten mascarillas porque su salud podría verse agraviada y perjudicada. Por ejemplo, aquellos individuos que presenten enfermedades y dificultades respiratorias que son óbice de empeorar por el uso de estos elementos de protección. 

También encontramos otras excepciones, como el caso de personas que, por su dependencia o su discapacidad, no tienen autonomía suficiente para quitarse y ponerse la mascarilla.

Además, otro caso de exención lo encontramos en aquellos individuos que presenten ciertas alteraciones conductuales, por lo que es inviable el uso de mascarillas. 

De la misma forma, aquellos individuos que por la naturaleza de su actividad muestre que hay una incompatibilidad con el uso de la mascarilla, también estarán exentos. Por ejemplo, si su labor consiste en comer, beber o catar. 

Recomendaciones

Además, quedan algunas recomendaciones. Por ejemplo, que aquellas personas especialmente vulnerables no dejen de llevarla. Además, se aconseja mantener distancias de no menos de 1,5 metros de otra gente para evitar posibles contagios. 

También se recomienda siempre un uso responsable de la mascarilla, sobre todo cuando se está en interior y en espacios cerrados. Para ello, conviene no estar durante un tiempo prolongado, aunque no sea obligatoria, y se pide que se sea en especial cuidadoso cuando hay participantes vulnerables.

Recuerde que el uso de mascarillas en interiores para proteger del Covid-19 es clave para todos. Por tanto, si necesita más información al respecto, no dude en contactarnos y aclarar cualquier asunto que le preocupe.

Otras entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Control de plagas
  • General
  • Grupo Gam
  • Legionella
  • Patrocinio
  • Seguridad Alimentaria
  • Tratamiento de aguas
La importancia de la sanidad ambiental en Murcia

27 de enero de 2025

La sanidad ambiental es un factor esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos. En un mundo donde la higiene y la seguridad alimentaria son cruciales para la salud pública, en Grupo Gam ofrecemos una serie de servicios diseñados para...

Tratamiento contra el mosquito tigre con GRUPO GAM

13 de enero de 2025

El mosquito tigre es una especie invasora que ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su capacidad para transmitir diversas enfermedades, como el dengue. En GRUPO GAM, especialistas en distintos servicios como la higiene ambiental e higiene alimentaria, entendemos la...

¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

24 de diciembre de 2024

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un...

Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

18 de diciembre de 2023

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de...

El problema de las termitas voladoras

15 de septiembre de 2023

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de...