El problema de las termitas voladoras

El problema de las termitas voladoras es muy real para muchas personas, ya que es una plaga peligrosa capaz de producir daños estructurales graves en diversos espacios a su alcance, desde casas a edificios y naves industriales. Cabe también la posibilidad de detectar el asunto cuando es demasiado tarde.

Las termitas voladoras

Pues sí, a veces el problema no son las termitas en sí, esas que entran dentro de nuestros muebles de madera y los carcomen por dentro hasta que quedan prácticamente huecos.

En ocasiones, las termitas vuelan, y eso supone un problema añadido. De hecho, es posible que vayan procreando y que no seamos conscientes de ello hasta que ya es tarde, como hemos comentado. 

Si sucede algo parecido, ¿qué podemos hacer? Lo primero, sobre todo en primavera, que es cuando estas plagas tienden a empezar a movilizarse, echar un buen vistazo por nuestra propiedad. 

Termitas en casa

¿Qué hacemos? En el mismo momento en el que tengas la más mínima sospecha, ponte en marcha contacta con una empresa de control de plagas, pues es difícil acabar con ellas más allá del campo profesional.  

La actuación ha de ser veloz y eficiente, pues estos insectos tienen capacidad para poner hasta 2000 huevos por día, por lo que el desastre sería mayúsculo si no se pone remedio ipso facto. 

Qué signos buscar

Veamos qué signos hemos de buscar en primer lugar para buscar termitas voladoras. En primer lugar, hemos de avistar posibles colonias que empiezan a formarse bajo tierra. Por lo general, el momento de estar atentos va de agosto a octubre, cuando la temperatura cálida de primavera, otoño y verano, facilita que, con la humedad, desencadenen sus territorios. 

Por todo ello, para dar con las termitas voladoras, primero hay que buscar en el suelo. Es decir, tenemos que localizar las colonias que se montan por la temperatura cálida antes de que estos insectos salgan de su escondite de manera masiva una vez alcanzan un estado de suficiente madurez. 

Pero, ¿cómo actúan estas termitas? Cuando están sexualmente maduras, salen del escondite haciendo algo llamado vuelo nupcial, para realizar una cópula en el aire. Una vez realizada, vuelven al suelo para deshacerse de las alas.

Dicho esto, comentar que las alas son también prueba irrefutable de plaga de termitas. Y es que estos insectos las van dejando por aquí y por allá una vez terminado el citado vuelo nupcial, al deshacerse de este apéndice. Por eso, si las vemos cerca de ventanas, en el tejado o en paredes de madera, ya sabemos que es posible que estemos sufriendo una infestación. 

Así pues, hay que añadir un detalle concreto. No es el primer enjambre subterráneo que luego se aparea el que crea los problemas. Lo cierto es que serán sus descendientes los que buscarán la ubicación concreta desde la que formar una nueva colonia, y ese sí será el problema grave en nuestra madera. 

Una vez que se crea el enjambre de termitas tras el vuelo, tenemos que actuar con prudencia, pero también con celeridad. Estos insectos pueden llegar a reproducirse a velocidades increíbles, alcanzando los 2000 huevos por día.

Si quieres acabar de una vez con el problema de las termitas voladoras en tu propiedad, contacta con nuestro equipo de control de plagas para que se pueda hacer el trabajo necesario, profesional y limpio que requieres.

El estado de las termitas en invierno

¿Cuál es el estado de las termitas en invierno? ¿Qué sucede con estos seres que tantos quebraderos de cabeza creemos que nos suelen dar solo durante el verano y las temporadas cálidas? ¿Nos podemos confiar? Aquí vamos a darte algunas respuestas interesantes al respecto. Toma nota.

¿Qué les pasa a las termitas en invierno?

En invierno, es común que vivamos más tranquilos en lo que respecta a insectos y plagas. Incluso en las zonas más cálidas, se nota de manera notable que no es el momento en que proliferan estos problemas. Ahora bien, ¿significa que nos podemos relajar? No, las medidas preventivas deben seguir activas en todo momento. 

Las termitas, sea como fuere, son insectos xilófagos, por lo que son seres que jamás descansan, da igual si hace frío o no, como sí sucede, por lo general, con los mosquitos, que suelen molestar más durante las temporadas cálidas. 

Así pues, si el inmueble está infestado, estos bichos no van a dejar su infatigable actividad, por lo que seguirán trabajando segundo a segundo provocando daños extremos en muebles y estructuras de madera en todo momento. 

Las señales

Es necesario, en primer lugar, localizar las señales de la existencia de termitas. Y se ha de hacer cuanto antes, pues de lo contrario, el problema se extenderá, siendo cada vez más difícilmente controlable. Por tanto, donde haya muebles antiguos de madera y humedades, por ejemplo, hemos de buscar con notable perseverancia. 

Dado que las termitas viven en estructuras de madera, tendremos que comenzar la búsqueda de señales por ahí, en especial, en los lugares más apartados. Nos fijaremos en los áticos y los sótanos del edificio, si los tuviera, en primer lugar, y en los rincones más apartados. 

También hay que tener especial cuidado con los agujeros pequeños y las ranuras estrechas. En la zona externa de la madera es donde suelen anidar para hacer su trabajo.

Toda madera que esté en contacto con el suelo ha de ser revisada con tiento. De hecho, se debe cavar en el suelo si es así para buscar posibles daños que hayan provocado las termitas en cualquier época del año, también en invierno. 

Otra forma interesante de seguir el rastro es buscando el excremento de termita. Es una especie de serrín que se va empujando por medio de pequeños agujeros hechos en madera.

Y también debemos prestar atención a tubos de barro que estos insectos construyen cuando van a moverse de un lugar a otro. 

Cuando estemos ante una estructura de madera sospechosa de que pueda estar infectada de termitas, conviene golpearla para escuchar su suena hueca. Si es así, sin duda es muy probable que tenga la presencia de estos insectos. 

Ponte manos a la obra en cualquier momento del año

¿Qué queremos decir con todo lo comentado hasta el momento? Que esta es una plaga que va a estar presente durante todo el año, por lo que no hemos de esperar a que llegue el verano o el buen clima para tomar precauciones, pues no dará respiro alguno.

Las termitas pueden llegar a generar daños irreparables, y estarán presentes siempre, pudiendo provocar gastos enormes. Así pues, contacta con nuestros expertos si consideras que tu propiedad puede estar infestada. Requieres de un equipo de fumigación y exterminación de plagas especializado para poder poner solución al problema lo antes posible.

El control de plagas con las termitas aladas

El control de plagas con las termitas aladas cobra especial importancia, ya que estos insectos son muy molestos y tienden a aparecer cuando menos se los espera. Por eso conviene trabajar con previsión, para evitar que alcancen niveles elevados, tanto que incluso tengamos que abandonar el hogar o el sitio hasta que se resuelva el problema. 

Cómo hacer el control de plagas con las termitas aladas

Las épocas de calor, sobre todo cuando llega la primavera, pero también durante el verano, y especialmente en temporadas de humedad, es cuando más hay que temer a ciertas plagas. En el caso de las termitas, se produce el fenómeno llamado enjambrazón, es decir, el desplazamiento y reproducción de estos insectos, por lo que llega el momento en el que les crecen las alas. 

Estas termitas aparecen con la subida de la temperatura del aire. Emergen de sus nidos y se embarcan en los conocidos como vuelos nupciales. O sea, nidos que se suelen encontrar en maderas de diversos orígenes. 

El problema

La falta de alimentos en el nido hace que las termitas adultas desarrollen alas y escapen. Entonces, podrán reproducirse, tratando de crear nuevas colonias, lo que podría provocar un problema serio en tu vivienda o local. 

Cómo eliminar termitas aladas 

Recordemos que las termitas se sienten atraídas por la madera húmeda y dañada. Así pues, si tenemos en casa este tipo de material, conviene inspeccionarlo bien y, en la medida de lo posible, deshacerse de él. 

Para evitar problemas, es interesante buscar bien en zonas subterráneas, y también en exteriores. Ellas buscan maderas dañadas, y luego las infestan. Así que, si tenemos algo así en nuestro hogar o en las inmediaciones, hay que ir con cuidado, manteniendo los espacios bien limpios y mantenidos, en especial, en áticos, accesos, sótanos, etc. 

En el mismo instante en el que veamos una termita voladora, ya sea en casa o en zonas cercanas, es conveniente tomar medidas para evitar la infestación del hogar, de la nave, del local comercial, etc. 

Además, es mejor evitar la búsqueda de soluciones milagrosas en internet, pues no siempre logran el esperado milagro. De hecho, lo común será que no se encuentre, por lo que, al final, en lugar de trampas caseras y productos baratos, hay que acudir a un servicio profesional de extinción y control de plagas.

El control de la termita alada

¿Cómo proceder a un control adecuado con estos insectos? Lo primero será localizar el nido. Una vez sabemos su ubicación, habrá que taladrar para acceder.

En cuanto tenemos acceso al nido, aplicamos productos químicos que deben ser tratados por profesionales, pues pueden ser tóxicos.

Dicho esto, recuerde, es clave que estos productos sean utilizados por expertos capacitados que llevan años usándolos para evitar que sean problemáticos para las personas del hogar.

Recordemos que contienen ácido bórico para poner cebos o hasta gusanos que ayudan a controlar las plagas. Es decir, están lejos de ser remedios caseros de dudoso funcionamiento y éxito en este campo. Así que, para que no causen daño a su propiedad, contacte con un servicio adecuado. 

El control de plagas con las termitas aladas es posible si sabe cómo y con quién. Por tanto, recuerde contactar con nuestro servicio experto para que le aconsejemos y nos pongamos manos a la obra cuanto antes evitando que el problema vaya a mayores.

Control de plagas en invierno: las plagas más comunes

¿Qué hace el control de plagas en invierno? Hay situaciones comunes pese a que esta sea una actuación que se suele asociar a la primavera y al verano, cuando el buen clima ayuda a la proliferación de insectos que pueden provocar problemas en edificios, jardines, plantaciones, etc. Y es que, durante todo el año, hemos de estar expectantes. 

El control de plagas en invierno

Dicho esto, vamos ya sin más dilación a conocer cuáles son las plagas más comunes en invierno y con cuáles tendremos que tener especial cuidado. Y es que, aunque haya menos en esta época del año, no significa que no aparezcan, y que no sean peligrosas. Y, sobre todo, es un buen momento para prevenir y evitar problemas que pudieran aparecer en el futuro. 

Así pues, vamos a conocer cuáles son las plagas más comunes durante el invierno y contra las que hay que luchar con energía para que no causen problemas. Tome nota de ellas:

 

 

Chinches

Siempre son preocupantes. De hecho, suelen aparecer en cualquier momento del año, no importa el clima, y provocan molestias y picaduras, dejando irritaciones cutáneas y ronchas en la piel. 

Estos insectos aparecen mayoritariamente en las camas y dormitorios, por lo que no es fácil acabar con ellos. En cualquier caso, tampoco es sencillo detectar su presencia, ya que sus picaduras se parecen mucho a las de los mosquitos, así que es posible que creamos que se producen por estos otros insectos, aunque su presencia en invierno es mínima o inexistente. 

 

 

Roedores

Los roedores nunca descansan y se reproducen a gran velocidad. Si bien es cierto que durante el invierno están menos activos, no hay que olvidar que, por el frío, buscan zonas cálidas en las que protegerse, y ese puede ser un edificio, una casa, un apartamento o cualquier rincón útil para, si sale bien, convertirse en una plaga peligrosa. 

Los más comunes, como suele ser habitual, son las ratas y los ratones. Por eso conviene actuar en invierno, antes de que, con el buen tiempo, se conviertan en una plaga excesiva que exija mayores medidas y más drásticas.

 

 

Arañas 

Aparecen todo el año. También en invierno, pues es en esta época en la que de forma más común suelen encontrarse en el interior de los inmuebles. Eso sí, no es común que sean peligrosas de forma potencial, pero se pueden desarrollar a gran velocidad, por eso conviene que estén a raya. 

En cualquier caso, pese a que los arácnidos que se observan en los hogares sean relativamente inofensivos, es mejor no arriesgarse a la picadura de una araña

 

 

Termitas

Aparecen en cualquier momento del año, por lo que no dejan de ser un problema nunca. Estos insectos comen madera siempre, pudiendo provocar problemas estructurales en muebles, sillas, sofás, vigas, puertas, etc. Y, si bien en invierno su actividad se ralentiza, al usar equipos de calefacción durante las temporadas frías, ellas encuentran el clima perfecto para no detener su acción. 

Es una plaga que cuesta trabajo eliminar. Por eso se necesita contar con un servicio experimentado y profesional en el control de termitas. Se esconden dentro de la madera y cuesta llegar hasta ellas. 

Aunque con el frío muchas criaturas e insectos estén menos activos, el control de plagas en invierno es igualmente necesario, como todo el año. La previsión siempre es la mejor solución. Así que, si necesita un servicio experto y experimentado, no dude en contactarnos.

Termitas: cómo eliminar una plaga de este insecto

¿En su casa hay termitas? Cómo eliminar la plaga es la primera pregunta que muchos ciudadanos se hacen. Dentro de las múltiples posibilidades, existen diversas posibilidades y formas de actuación dependiendo de lo extendido que esté el problema. Veamos qué puede suceder y cómo solventar esta vicisitud.

Termitas: cómo eliminar una plaga de forma limpia y rápida

Básicamente se consideran dos opciones cuando aparecen termitas en los muebles y maderas de un hogar. Una es actuar por propia cuenta y riesgo; y otra consiste en optar por contratar un servicio profesional de control y eliminación de plagas.

Si actúa por su cuenta

Puede comprar algún producto fungicida que pueda usar en las galerías que fabrican las termitas para eliminar la plaga. Existen muchos y muy variados que se compran fácilmente en diferentes establecimientos. Ahora bien, ¿son realmente efectivos? Depende. A veces la galería de termitas es tan grande y está tan inaccesible que este método no funciona.

Si cuenta con una empresa especializada

Obviamente, siempre tiene la posibilidad de contar con una empresa especializada en control de plagas. De esta forma se puede poner en marcha un tratamiento de cebos para termitas.

El tratamiento de cebos para acabar con plagas de termitas consiste en el uso de materiales basados en la celulosa. Los mismos se impregnan de algún tipo de producto fungicida para que, una vez atraídas, se puedan eliminar. Pero la actuación es algo más compleja. Veamos.

Casos y análisis

Ahora bien, para acabar de verdad con una plaga como esta, se necesita realizar previamente un completo estudio para analizar las necesidades reales. Y es que, si se hace un tratamiento de cebos, por ejemplo, se podría eliminar una colonia, pero tal vez haya más termitas o colonias, por lo que al resto solo las ahuyentamos, así pues, buscarán otro sitio para alimentarse que, con casi total seguridad, será otro lugar de tu casa u oficina.

¿Qué queremos decir con esto? Muy sencillo. Recordemos que, en el análisis de la situación, no solo hay que trabajar en interiores, también en exteriores, evitando así que las termitas lleguen al espacio desde fuera del edificio.

 

Cómo funciona el tratamiento profesional con cebos

Y es que, para acabar con una plaga de termitas, necesitamos tener una serie de conocimientos que no siempre están al alcance de todos. Ya hemos ido dando algunas pistas, pero hay más que añadir. Veamos.

  • Los cebos primeros que se ponen no deben matar a la termita. ¿Esto te llama la atención? Es normal. Pero, piensa, ¿es mejor acabar con un miembro de la colonia en un momento dado, o ir a por todas en un proceso de medio plazo?
  • ¿Qué pasa con esta clase de cebos? Al estar impregnados por un producto que no mata, pero sí causa alteraciones, hace que la termita, al acceder a su colonia, lo reparta por todo el lugar.
  • Dicho producto afecta directamente al ciclo reproductivo y el crecimiento de la termita.
  • Así pues, una vez se ha introducido el agente patógeno en la colonia, poco a poco va haciendo efecto, por lo que todo el termitero se ve afectado y, pasado un tiempo, termina por desaparecer, y con ello también se va el problema.

Es muy probable que no conociera este sistema para terminar con una plaga de termitas. Es lógico, dado que no es experto en el control de plagas. Pero nosotros sí lo somos. Por eso le invitamos a que, si sufre un problema similar o relacionado, nos contacte hoy mismo, aquí y ahora. Cuanto antes lo haga, antes podremos dar solución a su situación.

¿Qué son las termitas y cuál su tratamiento?

Una amenaza oculta pone en peligro la integridad estructural del Hospital San Martín de Vagueta de Gran Canaria. Las obras para convertir el antiquísimo centro en el nuevo Museo de Bellas Artes manifestaron la urgente necesidad de rehabilitar su cubierta para evitar sobrecargar el armazón. Tras retirar el recubrimiento, se quedó expuesta la estructura portante, compuesta por viguetas de madera y su evidente problema: la presencia de organismos xilófagos y el grado de ataque de estos. Pero, ¿qué son los insectos xilófagos? ¿Por qué constituyen una amenaza?

Los xilófagos son los insectos o plagas que se alimentan de la madera y la celulosa, destruyendo la integridad estructural de este material. En España, las termitas y las carcomas son las plagas de xilófagos que causan la mayoría de los desperfectos en las superficies de madera. Estos parásitos suelen alimentarse de la vegetación (viva o muerta), que se encuentra principalmente bajo tierra. Esto es un grave problema, puesto que pueden empezar a corroer los pilares subterráneos y llegar a destruir la sostenibilidad y la estructura de los negocios y los hogares. 

Tipos de termitas
Infografía sobre las clases de termitas.

 

DAÑOS QUE CAUSAN LOS INSECTOS XILÓFAGOS

Las plagas de insectos xilófagos no son peligrosas para la salud de las personas, pero suponen un alto riesgo para las construcciones, sobre todo aquellas que tienen estructura de madera. Tras alimentarse de las vigas de las viviendas o edificios, provocan que se queden huecas por dentro y pierdan su principal función de sustento. Consecuentemente, la precariedad de la estructura suele provocar el hundimiento del inmueble, por lo que es recomendable usar un tratamiento para las termitas.

Las vigas de madera no son los únicos afectados por estos parásitos. Los xilófagos se alimentan también de carpinterías, muebles y parqués. Es decir, estos insectos ponen en riesgo toda construcción de madera que no haya recibido un tratamiento para las termitas y la carcoma, que acabe con ellas. 

Aunque estos organismos ponen en riesgo los cimientos, suelos y muebles de los inmuebles, no son su único objetivo. En muchos casos, los insectos xifófagos son responsables de la destrucción de colecciones de libros y obras de arte pictóricas en madera, provocando severas pérdidas económicas.

Incluso, los árboles se ven en riesgo a causa de esta amenaza.  Las termitas pueden acabar con la salud de los árboles, alimentándose de sus raíces. Así, suponen otra apremiante amenaza para los campos y los jardines, que sin tratamientos para xilófagos terminan por marchitarse.

Daños por termitas
Esta es una muestra del daño que causan las termitas.

 

¿CÓMO SE PUEDEN DETECTAR LAS TERMITAS Y LA CARCOMA?

Las características para detectar insectos xilófagos en su hogar son muy diversas. Sin embargo, las más comunes suelen ser:

  • Los techos rasos levantados o hundidos, 
  • Existencia de polvo similar al serrín o 
  • Evidencia de pilas de alas de insecto similares a escamas de pez.

Una vez detectada alguna de estas singularidades es recomendable acudir a un experto para que aplique un tratamiento para las termitas. Así, evitará que el problema continúe avanzando y frenará el aumento de los costes de la reparación.

 

¿Y CÓMO SE PUEDEN ELIMINAR LAS TERMITAS?

La mejor solución para minimizar los daños producidos y los costes de reparación por las termitas y la carcoma es la prevención. Evitar que los insectos xilófagos alcancen las superficies de madera es indispensable. Para ello, las inspecciones y los tratamientos regulares disminuyen la probabilidad de aparición de estos insectos y reducen el deterioro que causan. Los técnicos especialistas de Grupo GAM examinan y analizan al detalle sus propiedades, para evitar esta amenaza. 

En caso de padecer una plaga de insectos xilófagos, se requeriría de inmediato un tratamiento para termitas o de carcoma para evitar el aumento de los daños. El método preferente para acabar con las terminas, empleado por nuestro personal, es el sistema de cebos. Además, nuestros expertos realizan un informe detallado, mostrando los daños actuales, las causas y las consecuencias de las plagas, y un análisis preventivo. Aplicar estas medidas en el momento oportuno, pueden evitar que empeore la situación y que aumente el coste de la reparación.