Medidas Covid-19 en empresas en 2023

Todavía hoy debemos tomar medidas Covid-19 en empresas en 2023. Y es que, aunque lo veamos como un virus más, como pueda ser la gripe, aún hemos de estar prevenidos, pues no deja de ser perjudicial para nuestra salud.

Las medidas Covid-19 en empresas en 2023

Dicho esto, veamos qué medidas pueden ser interesantes todavía en los establecimientos y empresas. Recuerda que, previo a ello, es importante que se haga un pormenorizado análisis para conocer las necesidades reales. 

Equipo de emergencia para toma de decisiones

Es un equipo preparado y con el conocimiento necesario para tomar las decisiones que sean necesarias en caso de emergencia. Es cierto que desde las vacunas ya no es tan necesario. Sea como fuere, siempre vendrá bien por si hay algún otro tipo de urgencia médica o vírica. Será quien evalúe los puntos débiles y fuertes de la compañía para ajustar procesos en momentos de crisis. 

Evaluación de riesgos

Como hemos dicho, el equipo de emergencia será el que tome decisiones. Por tanto, conviene que, de forma previa, evalúe los riesgos y diseñe un plan de mecanismos de respuesta rápida. En caso de emergencia, todo debe funcionar como un reloj suizo. 

Comunicación fluida e información clara y directa

Para que todo este proceso funcione como debe se han de establecer unos protocolos y mecanismos de comunicación que sean muy fluidos y eficientes. Tendrán que ir en múltiples direcciones, entre empleados, entre clientes, entre proveedores, y todos ellos cruzados. Para eso lo mejor es estandarizar la comunicación para que fluya tal cual. 

Cuidado del bienestar de los empleados

En este caso, el bienestar no solo ha de ser a nivel físico, también se imprimirá a nivel mental. Y es que la pandemia ha pasado factura a muchas personas y el asunto psicológico tal vez no está recibiendo la importancia y atención que merece. 

Todos los planes deben estar enfocados al cuidado de los trabajadores y clientes de las empresas. Para ello, conviene flexibilizar las condiciones si fuera necesario. El caso es facilitar el bienestar de los empleados y profesionales estableciendo nuevos métodos de trabajo que incluyan el funcionamiento no presencial. 

Planes de respuesta en la cadena de suministro 

Hay que centrar el esfuerzo en controlar la cadena de suministro aplicando planes de respuesta para que la compañía no se quede nunca sin materia prima con la que trabajar. 

Si hace falta, se detendrá la producción. En cualquier caso, es mejor buscar diferentes canales de adquisición para que esto no suceda. Una correcta gestión de inventarios será clave en la organización para evitar factores de bloqueo de consumo. 

Limpieza y desinfección

Aunque actualmente la Covid-19 apenas es un mal sueño, pues su incidencia hoy en día se ha reducido de forma drástica, conviene seguir manteniendo una adecuada limpieza y desinfección de los espacios laborales. De esta forma, también evitamos que otros virus o bacterias puedan afectar al bienestar de trabajadores, clientes, etc. 

Como ves, y dado que todos hemos aprendido a marchas forzadas durante estos últimos 2 años de pandemia, actualmente las medidas Covid-19 en empresas en 2023 van más en el camino de la prevención y del establecimiento de planes que en otras opciones más específicas. Sea como fuere, lo mejor es que contactes con nuestra empresa para que hables con expertos que te ayuden a establecer estos planes especiales para el bienestar de tu compañía y tus empleados y clientes.

6 recomendaciones sobre seguridad alimentaria

A continuación, nos gustaría ofrecer una serie de recomendaciones sobre seguridad alimentaria que a buen seguro te resultarán eficaces e interesantes. De hecho, son necesarias, pues asegurar el bienestar de las personas es clave para que los alimentos que se consumen puedan estar en las condiciones adecuadas para su ingesta. 

Anota estas recomendaciones sobre seguridad alimentaria 

Dicho esto, ¿te parece si comenzamos? Es importante tener en cuenta todos estos detalles para entender la importancia de una alimentación segura para cualquier ser humano, y no humano, pues también los animales merecen una ingesta adecuada a sus necesidades.

No se deben relajar los controles del sistema APPCC

Hay demasiados patógenos que se transmiten a través de los alimentos como para que relajemos este tipo de controles. Hay que mantenerlos siempre al máximo para evitar problemas posteriores. 

Cadena de suministro segura 

Es un aspecto esencial el asegurar la correcta cadena de suministro. Para ello hablaremos con proveedores, para que no haya falta de fabricación o transporte. Por si acaso, conviene adelantarse y contemplar todas las medidas recogidas en la APPCC para saber a ciencia cierta que se controlan todos los riesgos. 

Implantación de medidas de prevención en la recepción 

Recordemos que un virus puede sobrevivir durante un tiempo limitado sobre las diversas superficies en las que se trabaja con alimentos, ya sean de metal, de plástico o de cartón o papel. 

Dicho lo cual, hay que tomar medidas extremas en la zona de desembalaje, dotando a los trabajadores del equipo adecuado para el lavado de manos y uso de guantes. 

Otros puntos a considerar son los usos de almacenes adecuados para embalaje y desembalaje, la preparación de contenedores específicos para cada alimento y, si el paquete es pequeño (o no), decidir la desinfección si fuera requerido.

Refuerzo de las buenas prácticas 

¿Cómo se realiza esta labor? Aquí van algunas ideas interesantes y a considerar. Toma nota: 

  1. Refuerza los recordatorios en forma de carteles que informen a tus colaboradores de la importancia de la higiene y la seguridad.
  2. Recuerda a los profesionales el uso de ropa de trabajo adecuada. 
  3. Mejora la comunicación con toda la plantilla para que todos reméis en la misma dirección.

Comunicación con los clientes

Igualmente, es importante hablar de forma clara y diáfana con los clientes. Los mismos deben conocer las medidas que se ponen en marcha para asegurar la cadena alimentaria de seguridad total. Además, debemos mostrarles los trabajos que se hacen, las restricciones llevadas a cabo en el movimiento y envíos y las exportaciones adaptadas a las leyes de cada país. 

Cumplimiento de medidas legales de cada nación 

Si bien cada país tiene sus propios protocolos de actuación, la seguridad alimentaria implica cumplir de forma escrupulosa las normas y medidas impuestas por las autoridades de cada nación. Y es que, hoy en día, en un mundo globalizado en el que las fronteras son cada día más inexistentes para el movimiento de personas y mercancías, hay que considerar muy seriamente estos elementos para confiar en que los productos que llegan a la mesa de los consumidores están en perfecto estado.

Ten siempre muy presentes estas 6 recomendaciones sobre seguridad alimentaria y considera la opción de contar con un equipo experto como el nuestro para tener la tranquilidad de que trabajas con todas las garantías de éxito que solo los profesionales pueden aportar.

Cómo proteger su negocio de la Covid-19

Proteger su negocio de la Covid-19 sigue siendo, hoy en día, una necesidad perentoria. Aunque el virus que tanto daño ha causado en la población mundial parece estar cada día más controlado gracias a las campañas de vacunación, todavía quedan medidas que tomar para evitar que los problemas resurjan después de haber sufrido varias olas demoledoras. 

Descubra cómo proteger su negocio de la Covid-19

Llegado el otoño, estando a las puertas del invierno, y dado que los datos que recibimos de la Covid-19 son cada vez más optimistas, podemos caer en la complacencia y la confianza excesiva. Esto, como bien sabrás, es erróneo por diversos motivos.

Con el frío, la Covid-19 no solo puede resurgir y mutar, es que podría combinarse con la gripe, que todos los años hace acto de presencia. 

Elementos externos

Puede parecer algo exagerado, pero no olvidemos que todavía no hemos vencido al virus. Así que, apostar por elementos de protección externa como el metacrilato, no es descabellado aún. Recordemos que estas mamparas no son molestas y, dado que llega el invierno y podría haber nuevas oleadas, igual que de gripe u otros virus, no está de más proteger el negocio y ser precavidos durante la temporada fría. 

Mamparas que cuelgan 

Si no tiene posibilidad de poner pantallas de metacrilato, todavía pueden ser útiles las mamparas colgantes. Están fabricadas en policarbonato, se instalan fácilmente y cuelgan de un hilo dejando la zona de atención e intercambio de mercancías y dinero libre para el trabajo en el negocio. Son fácilmente instalables y se mantienen y limpian con suma sencillez. 

Mamparas de separación 

Todavía hoy es conveniente mantener las mamparas de separación de los diversos puestos de trabajo. Además de evitar problemas de salud, también limitan el ruido, por lo que añaden ventajas importantes. Recordemos que, en tiempos invernales, es fácil pillar un constipado o una gripe, más allá de la Covid-19. Así que, de esta forma, todos los empleados están mejor protegidos contra enfermedades que se transmiten por el aire. 

Entendemos, pues, que estas mamparas de separación van a ser útiles siempre. Y es que, además de cuidar a los empleados de virus como la Covid-19, también lo harán de todo tipo de virus y bacterias que se transmiten por el aire, y que son tan peligrosas como cualquier otra cuando llegan las temporadas frías. 

Separaciones en vehículos 

Hoy en día, no son pocos los profesionales que se ganan la vida usando el vehículo. Ya sean taxistas, conductores de autobuses, de tranvías y trenes, etc. Por lo general, en los equipos sobre vías de ferrocarril, la cabina del conductor va aislada del pasaje. Pero no sucede así en otros automóviles, y esto puede ser peligroso dada la coyuntura actual. 

Y es que, aunque nuestro país tenga un elevado nivel de vacunación y se estén añadiendo dosis de refuerzo, el virus no para en sus mutaciones, lo que lo hace siempre peligroso, especialmente en espacios pequeños.

Así pues, y también por motivos de seguridad, conviene mantener la adaptación de los vehículos públicos a la nueva coyuntura sociosanitaria. 

En resumen

Con una serie de bridas, es sencillo colgar estas mamparas en cualquier lugar, más o menos reducido, para limitar los posibles contagios a su mínima exposición.

En cualquier caso, ya sabe cómo proteger su negocio de la Covid-19 y qué métodos usar para ser más eficientes en esta labor. Asegure su bienestar y el de su gente y, recuerde, si necesita más información al respecto, consúltenos.

Recomendaciones de la OMS para protegerse de la COVID-19

Aunque parece que la crisis sanitaria va remitiendo, siempre es importante recordar cuáles son las recomendaciones de la OMS para protegerse de la COVID-19. Más a allá de la vacunación, las medidas siguen siendo básicas para minimizar las consecuencias de la pandemia. 

Anota las recomendaciones de la OMS para protegerse de la COVID-19

Es necesario que protejamos a los nuestros de esta pandemia mundial. Para ello, ya sea en casa, en la comunidad de vecinos, en la oficina, nave o lugar de trabajo, hemos de adoptar ciertas medidas simples de precaución para que todo funcione correctamente y nadie enferme. 

  1. Distancia de seguridad: la OMS recomienda no menos de un metro de distancia entre cada individuo. De esta forma se reducen riesgos en caso de toses, estornudos, etc.
  2. Mascarilla de uso constante: es importante llevar siempre puesta la mascarilla, especialmente en zonas de interior, y sobre todo si se pasará mucho tiempo en el puesto de trabajo. Además, ha de cubrir la boca, el mentón y la nariz. Una vez se ha acabado el uso, se guardará en una bolsa de plástico limpia. Si es de tela, la labraremos cada día. Y si es una mascarilla médica, la tiraremos a la basura y desecharemos. 
  3. Lavado de manos constante: es necesario hacerlo antes de ponerse la mascarilla. También después de quitársela. Y, por supuesto, siempre que se toque la citada mascarilla, o de forma periódica para asegurar que están bien limpias. 

Refuerzo de la seguridad del entorno

Vamos a conocer ahora las recomendaciones que hace la OMS para que podamos reforzar la seguridad en el entorno de trabajo, o bien en el ambiente del hogar, ya que estas ayudas valen para cualquier espacio cerrado. 

Evitamos las 3 C, que son espacios congestionados, cerrados que puedan entrañar contactos cercanos. Se han notificado muchos contactos en estancias similares, de ahí la importancia de evitarlos para minimizar los riesgos. 

Es común que se hayan notificado contagios en restaurantes, aulas, clubes, oficinas, lugares de culto o estancias en las que se producían reuniones de personas. Por lo general, son sitios en los que se habla en voz alta, se canta o se resopla, lo que, aunque parezca ridículo, no lo es, pues favorece a la propagación del virus. 

La ventilación es otra clave. Los espacios cerrados deben estar bien ventilados, evitando el abarrotamiento de gente y, por supuesto, que los individuos guarden las distancias mientras están en una estancia, pues las gotículas respiratorias y los aerosoles son peligrosos, pues por ahí se propaga el virus. 

Reuniones en exterior siempre que sea posible para protegerse de la COVID-19

Dicho esto, se recomienda que, siempre que sea posible, las reuniones se realicen en exteriores, ya sea en la calle, en terrazas, etc. Al parecer, la posibilidad de contagiarse en la calle es mínima y poco reseñable, aunque no por ello no se han de extremar las precauciones. 

Mascarillas e higiene

En conclusión, cuidaremos siempre la higiene y, como hemos visto, evitaremos que los empleados y demás se toquen la cara. Además, nos preocuparemos de que todo el mundo use la mascarilla reglamentaria y no se la quite nunca si no hay distancia de seguridad mínima. Además, desinfectaremos todas las zonas de trabajo correctamente.

En el caso de que una persona se sienta mal, es necesario reconocer los síntomas para saber si puede ser COVID-19. Recordemos la tos seca, el cansancio, la fiebre, la pérdida del gusto u olfato, o ambos, los dolores de cabeza y otros, la congestión nasal, etc. 

Entre las recomendaciones de la OMS para protegerse de la COVID-19, estas son las consideradas como más importantes, y que se han de cumplir sin condiciones. Para más información, contáctenos

La Comisión Europea publica un informe sobre los fraudes alimentarios en 2019

La Comisión Europea revela un informe anual donde se resumen los casos de sospecha de fraude alimentario durante el año pasado. El objetivo de este sistema voluntario es recabar e intercambiar información entre los Estados miembros sobre incumplimientos y sospechas de fraude. Además, insta a la cooperación de los gobiernos cuando están implicados en alguna sospecha. La Red de Fraude Alimentario de la Unión Europea (UE) mediante el Sistema de Asistencia y Cooperación Administrativa (AAC) gestionan este documento todos los años. 

 

 

EL INFORME DE 2019 PLASMA UN AUMENTO DE 58 CASOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

El texto sobre fraude alimentario de 2019 muestra un aumento considerable de peticiones de cooperación para solventar las sospechas de supuestas prácticas fraudulentas. No es un hecho sorprendente, ya que el número de intercambio continúa creciendo año tras año. Este comportamiento ascendente es más notorio desde 2016, donde tan solo se registraron 157 casos, mientras que en 2019 se ha alcanzado un total de 292.

El aumento de las cifras es muy alentador. Esta conducta expone que cada vez se lucha más en contra de las estafas alimentarias. 

 

 

LA UE CONSIDERA FRAUDE ALIMENTARIO LA VIOLACIÓN DE LA LEGISLACIÓN CON ÁNIMO DE LUCRO

No existe una definición acordada por la UE de fraude alimentario. Sin embargo, esta comunidad trata como tales los casos en los que la legislación alimentaria vigente en la UE se viola intencionalmente para obtener un beneficio al engañar al consumidor. 

Las estafas alimentarias ponen en duda la autenticidad de los productos. En ellas, se suele falsificar el origen, las características biológicas y la calidad de los alimentos para conseguir mejores ventas. Este problema se ha convertido en un fenómeno global y en continua evolución. Aproximadamente, el 10% de los productos alimenticios se ven afectados por este tipo de fraude. 

Por todo ello, la adulteración de alimentos se ha convertido en un tema muy importante. El seguimiento del riesgo de fraude alimentario es requerido por las normas internacionales más importantes como BRC, IFS, FSSC 2200, etc. 

 

GRUPO GAM ES EL ALIADO IDEAL PARA COMBATIR EL FRAUDE ALIMENTARIO

Con más de 16 años de experiencia en el sector y una experimentada plantilla de profesionales, la consultora en seguridad alimentaria Grupo GAM es una empresa de total confianza para acabar con el fraude alimentario. Nuestro equipo proporciona una multitud de métodos analíticos para combatir este problema. También, somos expertos en servicios de fraude alimentario y autenticidad para evitar la propagación de las estafas alimentarias. ¡Infórmese cuanto antes sobre este servicio!