Las plagas más peligrosas de la primavera

¿Sabes cuáles son las plagas más peligrosas de la primavera? Dada la naturaleza de nuestra empresa, consideramos clave que las conozcas. Así pues, aunque hemos hablado en diversas ocasiones de las mismas, conviene recordarlo, pues este es el momento indicado para comenzar a tomar medidas y apostar por el control de plagas, pues ahora resurgen y florecen con fuerza.

Sea como fuere, el control de plagas es un trabajo a largo plazo que no se puede quedar en una forma de actuación según temporada. 

El resurgir de las plagas más peligrosas de la primavera

La primavera es una temporada idónea para que resurjan las plagas con gran peligro. Es una estación húmeda que viene acompañada de la entrada del calor y el buen tiempo. un momento perfecto para que los riesgos crezcas en nuestros hogares, en nuestras cosechas, etc. 

Hay diferentes especies que pueden aparecer en este tiempo, en especial, si no se ha hecho un adecuado control de plagas. Sobre todo, insectos y roedores pueden ser especialmente problemáticos. 

En estas fechas, empresas como la nuestra, centrada en el control de plagas, recibimos muchos más encargos. Repetimos que, aunque a veces es complicado, este es un trabajo de todo el año, y no solo de esta temporada, cuando hay más presión por el calor y la aparición de insectos, ratas, etc. 

Sea como fuere, el aumento de temperaturas trae acompañado siempre un repunte de la actividad de plagas, ya que el ciclo vital llega a su punto álgido y comienzan a reproducirse.

La plaga urbana

Siempre asociamos el asunto de las plagas al campo, a los jardines y parques. En efecto, ahí pueden repuntar por encontrar su espacio óptimo. Pero edificios y otras construcciones urbanas no están exentas de poder sufrir estos problemas. Por eso hay que actuar con prontitud en cualquier sitio que pueda ser afectado.

En cualquier caso, las plagas urbanas que más molestas pueden resultar en esta época las encontramos entre pulgas, chinches y, sobre todo, cucarachas, pues poca gente se resiste a estos insectos que, pese a que no pican, producen en la gran mayoría de la gente una notable repulsión. 

En lo que respecta a insectos, siempre pensamos en termitas y cucarachas, pero hay otras que pueden ser peligrosas. Por ejemplo, las hormigas, pues podrían infectar todo un armario, dejando la comida guardada en él para el arrastre de manera que sea imposible de consumir.

Otras también peligrosas son las de arañas y avispas. Ahí sí que tenemos un problema, sobre todo si hay niños en casa. Y es que, la picadura de una araña, según la especie, puede ser preocupante. La de avispa, por su parte, es dolorosa, pero menos arriesgada a no ser que alguien sufra algún tipo de alergia.

Sea como fuere, muchos insectos y roedores habrán permanecido escondidos y aletargados durante la temporada de frío. De ahí que sea necesario prevenir y, en cuanto comience el buen tiempo, hacer un control de plagas y tomar las medidas oportunidad cuanto antes.

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, tal y como reza el famoso dicho. Así pues, ya puedes observar la importancia del control de plagas para evitar que las plagas más peligrosas de la primera hagan mella en tu bienestar. Por todo ello, cuenta con nuestros expertos para dar respuesta a tus problemas.

Control de plagas en invierno: las plagas más comunes

¿Qué hace el control de plagas en invierno? Hay situaciones comunes pese a que esta sea una actuación que se suele asociar a la primavera y al verano, cuando el buen clima ayuda a la proliferación de insectos que pueden provocar problemas en edificios, jardines, plantaciones, etc. Y es que, durante todo el año, hemos de estar expectantes. 

El control de plagas en invierno

Dicho esto, vamos ya sin más dilación a conocer cuáles son las plagas más comunes en invierno y con cuáles tendremos que tener especial cuidado. Y es que, aunque haya menos en esta época del año, no significa que no aparezcan, y que no sean peligrosas. Y, sobre todo, es un buen momento para prevenir y evitar problemas que pudieran aparecer en el futuro. 

Así pues, vamos a conocer cuáles son las plagas más comunes durante el invierno y contra las que hay que luchar con energía para que no causen problemas. Tome nota de ellas:

 

 

Chinches

Siempre son preocupantes. De hecho, suelen aparecer en cualquier momento del año, no importa el clima, y provocan molestias y picaduras, dejando irritaciones cutáneas y ronchas en la piel. 

Estos insectos aparecen mayoritariamente en las camas y dormitorios, por lo que no es fácil acabar con ellos. En cualquier caso, tampoco es sencillo detectar su presencia, ya que sus picaduras se parecen mucho a las de los mosquitos, así que es posible que creamos que se producen por estos otros insectos, aunque su presencia en invierno es mínima o inexistente. 

 

 

Roedores

Los roedores nunca descansan y se reproducen a gran velocidad. Si bien es cierto que durante el invierno están menos activos, no hay que olvidar que, por el frío, buscan zonas cálidas en las que protegerse, y ese puede ser un edificio, una casa, un apartamento o cualquier rincón útil para, si sale bien, convertirse en una plaga peligrosa. 

Los más comunes, como suele ser habitual, son las ratas y los ratones. Por eso conviene actuar en invierno, antes de que, con el buen tiempo, se conviertan en una plaga excesiva que exija mayores medidas y más drásticas.

 

 

Arañas 

Aparecen todo el año. También en invierno, pues es en esta época en la que de forma más común suelen encontrarse en el interior de los inmuebles. Eso sí, no es común que sean peligrosas de forma potencial, pero se pueden desarrollar a gran velocidad, por eso conviene que estén a raya. 

En cualquier caso, pese a que los arácnidos que se observan en los hogares sean relativamente inofensivos, es mejor no arriesgarse a la picadura de una araña

 

 

Termitas

Aparecen en cualquier momento del año, por lo que no dejan de ser un problema nunca. Estos insectos comen madera siempre, pudiendo provocar problemas estructurales en muebles, sillas, sofás, vigas, puertas, etc. Y, si bien en invierno su actividad se ralentiza, al usar equipos de calefacción durante las temporadas frías, ellas encuentran el clima perfecto para no detener su acción. 

Es una plaga que cuesta trabajo eliminar. Por eso se necesita contar con un servicio experimentado y profesional en el control de termitas. Se esconden dentro de la madera y cuesta llegar hasta ellas. 

Aunque con el frío muchas criaturas e insectos estén menos activos, el control de plagas en invierno es igualmente necesario, como todo el año. La previsión siempre es la mejor solución. Así que, si necesita un servicio experto y experimentado, no dude en contactarnos.

¿Qué es el control de plagas biológico?

Conozcamos el control de plagas biológico, mucho menos célebre que los tratamientos de choque que se suelen aplicar. Este es más natural y eficaz, pero requiere de una notable planificación previa para que sea realmente útil en su implantación. Lo vemos. 

El control de plagas biológico

Este proceso consiste en la producción en masa de enemigos naturales de la plaga para proceder a una posterior suelta en el lugar en el que se ha producido el problema. 

En general, se suelen producir depredadores y parasitoides naturales de los insectos o seres que compongan la plaga. Así pues, para acabar con los bichos o las alimañas que están provocando el problema, se debe actuar de forma respetuosa con el medio ambiente, pero también con elementos que se puedan aplicar de manera fiable, que sean rentables y que, por supuesto, sean seguros en el despliegue, no sea que la solución pudiera provocar más problemas. 

Tipos de control de plagas

Encontramos, a nivel biológico, diversos tipos de control de plagas que, bien usados, serán muy útiles para acabar con cualquier problema que surja. Los conocemos.

Control biológico aumentativo 

Una acción muy común recibe el nombre de control biológico aumentativo. En este caso, el trabajo consiste en la liberación suplementaria de insectos considerados enemigos naturales de aquellos que produjeron la plaga. 

Los insectos que son enemigos naturales de la plaga, además, son estériles, o bien llamados también TIE. Así pues, se logra que no se reproduzcan, pues de lo contrario podríamos estar solucionando el problema de una plaga para crear otro con otro tipo de seres. 

En cualquier caso, estas nuevas plagas cuentan con programas en los que se sueltan machos estériles en etapa adulta, así se evita que sean atacados por otros depredadores si están en etapa inmadura, de manera que se pueda asegurar una eficiencia del 100%. 

Radiación ionizante

También contamos con un método que incluye el uso de radiación ionizante, en este caso usando rayos X y rayos gamma. Esta técnica reduce el coste de los sistemas de producción de los agentes de control biológico que acabamos de mencionar en el TIE.  

Con la radiación ionizante se aligeran las restricciones que se aplican a las técnicas de control biológico aumentativo. Y es que gracias a ello se reducen los costes de la producción de agentes de control biológico. También se evita que aparezcan insectos adultos causantes de plagas a partir de los huéspedes que se usan para la crianza masiva de parasitoides, que son los parásitos que matan a los insectos huéspedes. Y, por supuesto, se asegura la esterilización plena de organismos concomitantes que causan las plagas durante la expedición. Así pues, esta radiación ofrece buenos resultados para evitar riesgos y eliminar plagas fértiles de presas, o de huéspedes, o también de plagas polizones. 

Además, todo esto se puede realizar aplicando la tecnología, que se ha creado en diversas modalidades para su adopción en este sentido como base para optimizar las prácticas que ya se han mencionado para el respaldo de intensificación de la producción y la preservación de recursos naturales. 

Si quiere saber más sobre el control de plagas biológico, recuerde que puedes contactar con nuestro servicio de atención al cliente para que busquemos las mejores soluciones para su caso concreto. Dispondrá de las mejores opciones para que el problema desaparezca cuanto antes y para siempre.

Cómo prevenir la aparición de plagas en otoño

El año va avanzando y, como todo profesional sabe, cada época viene asociada a sus beneficios, y también a sus problemas. Si hablamos de la prevención de la aparición de plagas en otoño, aunque estas se suelen adherir más bien al verano, también hay mucha información por conocer y por diseccionar. Veamos por qué este es el momento de apostar por prevenir. 

Aprenda a prevenir la aparición de plagas en otoño

Sin duda, la mejor receta ante las plagas, como ante cualquier problemática, siempre es la prevención, como hemos dicho. Por eso conviene tomar medidas y no esperar a que los problemas se enquisten, se ramifiquen y provoquen más y más problemas. 

Las plagas más comunes

Cada época del año tiene sus propias plagas afines y asociadas. En otoño, cuando comienza la época de frío y la humedad hace su aparición debido a las frecuentes lluvias, es común que ciertos tipos de vida hagan también su aparición, ya que se reproducen y se desarrollan de forma más prolífica dadas sus particularidades naturales y biológicas. 

La procesionaria

Septiembre y octubre es la época del año indicada para luchar contra esta plaga. En estas fechas es cuando nacen las larvas de la procesionaria que afecta a los pinos. Recordemos que, cuando va acabando el invierno, las temperaturas suben y estas orugas bajan del árbol hasta el suelo provocando serios problemas. Así pues, ahora es cuando hay que actuar para prevenir. 

Chinches

Es una plaga muy preocupante porque se introduce dentro del hogar, de cualquier vivienda o incluso oficinas y espacios de trabajo. ¿Por qué en otoño? Cuando llega la época fría, estos insectos se refugian para pasar el invierno y soportar la temporada de bajas temperaturas. Por eso, para evitar la invasión de chinches, este es el momento indicado para actuar, máxime sabiendo que en los últimos años las plagas han aumentado en un 50%. 

Roedores 

Lo cierto es que los roedores son un problema durante todo el año. Ahora bien, otoño, como es lógico, no está exento, sobre todo en el campo y las afueras. En terrenos poco cuidados, donde abunde la basura y la suciedad, pueden proliferar. Además, la única solución es trabajar con profesionales, pues de otra forma no se puede eliminar una plaga así definitivamente.

Picudo rojo, sus plagas en otoño

Afecta a las palmeras y se ha convertido en un problema grave desde 2010, cuando su presencia aumentó notablemente. Desde aquel fatídico día, incluso las autoridades públicas se vieron obligadas a establecer medidas fitosanitarias obligatorias para prevenir esta plaga que provoca estragos en las zonas de clima templado y que, al completar un ciclo vital en solo 4 meses, logra desarrollar 4 generaciones de insectos en solo un año, produciendo problemas muy serios en palmerales. 

Recordemos que, además del otoño, también es importante tener especial cuidado en primavera, otra época propicia para esta plaga. 

Cómo se previenen las plagas en otoño

Lo primordial para la prevención de plagas otoñales es contar con empresas expertas y certificadas. No es un asunto para tomarlo a la ligera, pues los problemas que podría provocar son numerosos si no se actúa a tiempo. 

Dicho esto, si busca una empresa especializada en prevención de plagas en otoño o en cualquier momento del año, así como en su eliminación y solución definitiva, debe contactarnos. Nosotros, tras décadas de experiencia en el sector, tenemos los conocimientos adecuados para ayudarle en estos momentos clave.

Avispas: cómo eliminar una plaga

¿Tiene avispas? ¿Cómo eliminar una plaga sin que le cueste la salud? Es importante conocer a estos insectos y, sobre todo, si el problema es grave, saber que no conviene actuar por su cuenta y riesgo, ya que se pueden volver agresivas y provocar daños importantes en la salud humana. 

Cómo son las avispas

Considerados insectos Himenópteros, las avispas pertenecen a la familia de los véspidos, por lo que muestran una organización social y de castas bastante evolucionada. 

Hay que recordar que las avispas son parasitoides o preparadoras. Así pues, pueden ser aprovechadas como controladoras biológicas de plagas, aunque también pueden serlo ellas. No obstante, tienen un papel polinizador importante y específico en ciertos hábitats. 

Las avispas pueden montar sus nidos en cualquier parte. Desde tejas y salientes de edificios hasta ramas o incluso sobre la tierra. Estos avisperos son los que alojan a las larvas mientras las obreras buscan alimento para facilitar la reproducción de las reinas y el buen desarrollo de las próximas oleadas de insectos voladores. 

Es necesario saber que las avispas se dividen en dos subgrupos principales y en miles de especies. Entre los grupos, están las sociales y las solitarias. Entre las especies, las principales y habituales en nuestros lares son: 

  • Avispa cartonera. 
  • Avispa común.
  • Avispa alemana.
  • Avispa asiática.
  • Avispón. 

Las solitarias son las más comunes en casi cualquier especie, pues no forman parte de una colonia. Entre ellas, las hay de mayor o menor tamaño, pudiendo alcanzar casi 4 centímetros de longitud. 

Cómo evitar una plaga de avispas

La primera opción que hemos de contemplar para abolir plagas de avispas es optar por la prevención. Esta es la medida prioritaria. Y es que, estos insectos, si se ven amenazados, son muy agresivos y peligrosos.

Comencemos por conocer los meses de mayor incidencia. Hay que prestar especial atención al verano, sobre todo desde mayo hasta septiembre, pues es cuando son más activas las avispas. Por eso conviene ser previsores cuando se acerca esta época del año y tomar medidas previamente. 

Métodos

Veamos algunos métodos interesantes para la eliminación de plagas de avispas en primavera y verano, épocas de gran actividad en las que tenemos que ser previsores.

Evita el anidamiento de la reina

Es el método de prevención más importante. Si queremos evitar la plaga, lo mejor es inspeccionar las zonas sensibles antes de que entre el calor. Sobre todo, tejados, espacios de acumulación de leña, rendijas, cortezas del árbol. 

Son insectos estacionales, de ahí la necesidad de evitar que monten sus avisperos en las proximidades de nuestros hogares. Eso sí, una vez que el nido está cerca, debemos actuar con cautela, con movimientos lentos, sin brusquedades, para no fomentar su agresividad.

Obviamente, si sabemos que vivimos en una zona propensa a la aparición de avispas, es conveniente usar mosquiteras en las ventanas. También ayudará que no entren en casa mosquitos, moscas y otros insectos no deseados. 

Eliminación de plagas de avispas según tratamientos

Veamos algunos tratamientos interesantes: 

  • Desplazamiento de avisperos: es un tratamiento poco agresivo que debe ser realizado por expertos en control de plagas. Se traslada a zonas no peligrosas para la población. 
  • Uso de trampas: son específicas para atrapar a avispas obreras en la salida o entrada para que no repueblen el avispero. 
  • Tratamiento químico: es una desinsectación propiamente dicha. 
  • Productos insecticidas: otro tratamiento interesante para eliminar la plaga de avispas de forma eficiente. 
  • Técnicas diversas: los profesionales podemos aplicar otras técnicas, como la nebulización o la pulverización, pero deben ser usadas por expertos experimentados. 

Para más información sobre avispas, cómo eliminar una plaga o cómo limitar su aparición, no dude en contactar con nuestro equipo de profesionales.

Termitas: cómo eliminar una plaga de este insecto

¿En su casa hay termitas? Cómo eliminar la plaga es la primera pregunta que muchos ciudadanos se hacen. Dentro de las múltiples posibilidades, existen diversas posibilidades y formas de actuación dependiendo de lo extendido que esté el problema. Veamos qué puede suceder y cómo solventar esta vicisitud.

Termitas: cómo eliminar una plaga de forma limpia y rápida

Básicamente se consideran dos opciones cuando aparecen termitas en los muebles y maderas de un hogar. Una es actuar por propia cuenta y riesgo; y otra consiste en optar por contratar un servicio profesional de control y eliminación de plagas.

Si actúa por su cuenta

Puede comprar algún producto fungicida que pueda usar en las galerías que fabrican las termitas para eliminar la plaga. Existen muchos y muy variados que se compran fácilmente en diferentes establecimientos. Ahora bien, ¿son realmente efectivos? Depende. A veces la galería de termitas es tan grande y está tan inaccesible que este método no funciona.

Si cuenta con una empresa especializada

Obviamente, siempre tiene la posibilidad de contar con una empresa especializada en control de plagas. De esta forma se puede poner en marcha un tratamiento de cebos para termitas.

El tratamiento de cebos para acabar con plagas de termitas consiste en el uso de materiales basados en la celulosa. Los mismos se impregnan de algún tipo de producto fungicida para que, una vez atraídas, se puedan eliminar. Pero la actuación es algo más compleja. Veamos.

Casos y análisis

Ahora bien, para acabar de verdad con una plaga como esta, se necesita realizar previamente un completo estudio para analizar las necesidades reales. Y es que, si se hace un tratamiento de cebos, por ejemplo, se podría eliminar una colonia, pero tal vez haya más termitas o colonias, por lo que al resto solo las ahuyentamos, así pues, buscarán otro sitio para alimentarse que, con casi total seguridad, será otro lugar de tu casa u oficina.

¿Qué queremos decir con esto? Muy sencillo. Recordemos que, en el análisis de la situación, no solo hay que trabajar en interiores, también en exteriores, evitando así que las termitas lleguen al espacio desde fuera del edificio.

 

Cómo funciona el tratamiento profesional con cebos

Y es que, para acabar con una plaga de termitas, necesitamos tener una serie de conocimientos que no siempre están al alcance de todos. Ya hemos ido dando algunas pistas, pero hay más que añadir. Veamos.

  • Los cebos primeros que se ponen no deben matar a la termita. ¿Esto te llama la atención? Es normal. Pero, piensa, ¿es mejor acabar con un miembro de la colonia en un momento dado, o ir a por todas en un proceso de medio plazo?
  • ¿Qué pasa con esta clase de cebos? Al estar impregnados por un producto que no mata, pero sí causa alteraciones, hace que la termita, al acceder a su colonia, lo reparta por todo el lugar.
  • Dicho producto afecta directamente al ciclo reproductivo y el crecimiento de la termita.
  • Así pues, una vez se ha introducido el agente patógeno en la colonia, poco a poco va haciendo efecto, por lo que todo el termitero se ve afectado y, pasado un tiempo, termina por desaparecer, y con ello también se va el problema.

Es muy probable que no conociera este sistema para terminar con una plaga de termitas. Es lógico, dado que no es experto en el control de plagas. Pero nosotros sí lo somos. Por eso le invitamos a que, si sufre un problema similar o relacionado, nos contacte hoy mismo, aquí y ahora. Cuanto antes lo haga, antes podremos dar solución a su situación.

Ranking de las plagas más comunes durante el verano

La estación más calurosa del año consigue atraer a multitud de turistas a los bares, restaurantes y hoteles próximos a las costas de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Por eso, es de suma importancia mantener los negocios limpios y seguros para la comodidad de los empleados y los clientes. 

Durante la época estival, muchas de las plagas de insectos aparecen con mayor frecuencia e invaden nuestros hogares y negocios en busca de alimento. Estos bichos pueden convertirse en un problema grave que dificulte e impida realizar con normalidad las tareas más sencillas. Y, ¿cuáles son las plagas más comunes en España? ¿Afectan a todas las zonas de la península por igual?

cucaracha; plagas comunes; insectos;
Las cucarachas son las plagas más comunes que invaden nuestros hogares y negocios.

 

1. Cucarachas

 

 

La mayoría de las infestaciones registradas en España cada año se deben a las cucarachas. Desafortunadamente, la geografía y el clima español favorecen la aparición y la proliferación de este tipo de insecto. Las zonas más propensas a sufrir esta plaga son la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Por eso, las cucarachas son las plagas más comunes en nuestro territorio.

 

 

2. Insectos xilófagos

 

Las termitas y la carcoma son la plaga de insectos xilófagos, es decir, que devoran la madera, más comunes en nuestro país. Estos bichos suelen localizarse con mayor frecuencia en el norte de España. La mayor utilización de la madera en las estructuras en zonas y las temperaturas más húmedas y bajas hacen del norte peninsular un entorno ideal para ellos. 

 

 

3. Chinches

 

Cada vez es más frecuente toparse con este tipo de plaga en España, sobre todo en hoteles, apartahoteles y hostales, a causa de la influencia del turismo nacional e internacional. Las chinches son insectos minúsculos y difíciles de eliminar que se adhieren con facilidad a equipaje de los pasajeros. Las maletas sirven de medio para llegar hasta el lugar de hospedaje y, una vez allí, se convierten casi con total seguridad en una plaga.

 

hormigas; plagas comunes; control de plagas; insectos;
El clima español favorece la aparición y la reproducción de las hormigas.

 

4. Hormigas

 

 

El clima cálido y soleado de nuestro país es perfecto para que las hormigas consigan hacer con mayor facilidad sus hormigueros. El problema surge cuando alguna de las especies más frecuentes de este insecto en nuestro país (la hormiga argentina, la faraona o la negra) deciden invadir nuestras cocinas en busca de comida. 

 

 

5. Pulgas 

 

Las pulgas son una de las plagas más comunes entre las personas que tienen mascotas. Este bicho es capaz de camuflarse en el pelaje de los animales de compañía con facilidad e invadir nuestro hogar. Aunque estos insectos no son peligrosos, sus picadoras provocan picores compulsivos muy molestos.

 

moscas; control de plagas; plagas comunes; insectos;
Las moscas son otra de las plagas más comunes y molestas, sobre todo, en las cocinas.

 

6. Moscas

 

 

Las moscas pueden parecer una plaga muy inofensiva. Sin embargo, rápida reproducción de algunas especies de este insecto pueden provocar una infestación masiva. Este tipo de plaga puede resultar muy molesta e incomodar mientras se realizan las tareas más sencillas. 

 

 

7. Procesionaria

 

La oruga procesionaria es un tipo de insecto que se desarrolla en las copas de los árboles. Cada año es más frecuente vislumbrar durante más tiempo a este tipo de plaga porque, debido a las bajas temperaturas, su descenso de los árboles es más rápido. El problema fundamental con esta especie es que el contacto con nuestra piel o la de nuestras mascotas puede provocar alergias, reacciones en la piel y problemas respiratorios. 

 

Es de vital importancia contar con expertos de confianza para acabar con las plagas de insectos que perturban la normalidad y la estabilidad de nuestros hogares y negocios. El equipo de profesionales de Grupo GAM es especialista en el control de plagas. Si usted sufre algún tipo de infestación de insectos, no dude en consultar con nuestros trabajadores para solucionar este problema y hacer de su entorno un lugar más cómodo, higiénico y seguro. 

¿Qué son las termitas y cuál su tratamiento?

Una amenaza oculta pone en peligro la integridad estructural del Hospital San Martín de Vagueta de Gran Canaria. Las obras para convertir el antiquísimo centro en el nuevo Museo de Bellas Artes manifestaron la urgente necesidad de rehabilitar su cubierta para evitar sobrecargar el armazón. Tras retirar el recubrimiento, se quedó expuesta la estructura portante, compuesta por viguetas de madera y su evidente problema: la presencia de organismos xilófagos y el grado de ataque de estos. Pero, ¿qué son los insectos xilófagos? ¿Por qué constituyen una amenaza?

Los xilófagos son los insectos o plagas que se alimentan de la madera y la celulosa, destruyendo la integridad estructural de este material. En España, las termitas y las carcomas son las plagas de xilófagos que causan la mayoría de los desperfectos en las superficies de madera. Estos parásitos suelen alimentarse de la vegetación (viva o muerta), que se encuentra principalmente bajo tierra. Esto es un grave problema, puesto que pueden empezar a corroer los pilares subterráneos y llegar a destruir la sostenibilidad y la estructura de los negocios y los hogares. 

Tipos de termitas
Infografía sobre las clases de termitas.

 

DAÑOS QUE CAUSAN LOS INSECTOS XILÓFAGOS

Las plagas de insectos xilófagos no son peligrosas para la salud de las personas, pero suponen un alto riesgo para las construcciones, sobre todo aquellas que tienen estructura de madera. Tras alimentarse de las vigas de las viviendas o edificios, provocan que se queden huecas por dentro y pierdan su principal función de sustento. Consecuentemente, la precariedad de la estructura suele provocar el hundimiento del inmueble, por lo que es recomendable usar un tratamiento para las termitas.

Las vigas de madera no son los únicos afectados por estos parásitos. Los xilófagos se alimentan también de carpinterías, muebles y parqués. Es decir, estos insectos ponen en riesgo toda construcción de madera que no haya recibido un tratamiento para las termitas y la carcoma, que acabe con ellas. 

Aunque estos organismos ponen en riesgo los cimientos, suelos y muebles de los inmuebles, no son su único objetivo. En muchos casos, los insectos xifófagos son responsables de la destrucción de colecciones de libros y obras de arte pictóricas en madera, provocando severas pérdidas económicas.

Incluso, los árboles se ven en riesgo a causa de esta amenaza.  Las termitas pueden acabar con la salud de los árboles, alimentándose de sus raíces. Así, suponen otra apremiante amenaza para los campos y los jardines, que sin tratamientos para xilófagos terminan por marchitarse.

Daños por termitas
Esta es una muestra del daño que causan las termitas.

 

¿CÓMO SE PUEDEN DETECTAR LAS TERMITAS Y LA CARCOMA?

Las características para detectar insectos xilófagos en su hogar son muy diversas. Sin embargo, las más comunes suelen ser:

  • Los techos rasos levantados o hundidos, 
  • Existencia de polvo similar al serrín o 
  • Evidencia de pilas de alas de insecto similares a escamas de pez.

Una vez detectada alguna de estas singularidades es recomendable acudir a un experto para que aplique un tratamiento para las termitas. Así, evitará que el problema continúe avanzando y frenará el aumento de los costes de la reparación.

 

¿Y CÓMO SE PUEDEN ELIMINAR LAS TERMITAS?

La mejor solución para minimizar los daños producidos y los costes de reparación por las termitas y la carcoma es la prevención. Evitar que los insectos xilófagos alcancen las superficies de madera es indispensable. Para ello, las inspecciones y los tratamientos regulares disminuyen la probabilidad de aparición de estos insectos y reducen el deterioro que causan. Los técnicos especialistas de Grupo GAM examinan y analizan al detalle sus propiedades, para evitar esta amenaza. 

En caso de padecer una plaga de insectos xilófagos, se requeriría de inmediato un tratamiento para termitas o de carcoma para evitar el aumento de los daños. El método preferente para acabar con las terminas, empleado por nuestro personal, es el sistema de cebos. Además, nuestros expertos realizan un informe detallado, mostrando los daños actuales, las causas y las consecuencias de las plagas, y un análisis preventivo. Aplicar estas medidas en el momento oportuno, pueden evitar que empeore la situación y que aumente el coste de la reparación.