Grupo GAM nuevo patrocinador del UCAM Murcia CB

En una emocionante colaboración, Grupo GAM ha formalizado su posición como nuevo patrocinador principal del UCAM Murcia CB para la presente temporada. Esta alianza estratégica no solo fortalece el vínculo entre la empresa y el conjunto universitario, sino que también pone de manifiesto el compromiso de Grupo GAM con la comunidad y el deporte.

 

Apoyo Inquebrantable

Grupo GAM, líder en servicios integrales de seguridad alimentaria y ambiental, ha asumido el papel de patrocinador del primer equipo del UCAM Murcia CB. Nuestra empresa, reconocida por nuestros servicios de control de plagas y gestión de residuos biosanitarios, aportará su experiencia y apoyo financiero para impulsar el rendimiento del equipo en la cancha.

 

Declaraciones Significativas

Alejandro Gómez, director general del UCAM Murcia CB, expresó su gratitud hacia Grupo GAM, señalando: “En nombre de la Presidenta y la junta directiva, estamos encantados de que estéis con nosotros y ojalá sea una relación fructífera”. Estas palabras resaltan la importancia de asociaciones sólidas entre el mundo deportivo y empresarial.

 

Orgullo y Suerte

Juan Ángel Carrillo, socio director de Grupo GAM, compartió su entusiasmo: “Es un orgullo estar aquí y apoyar al equipo”. Además, extendió sus mejores deseos a la nueva incorporación, Marko Todorovic, subrayando la importancia de la cohesión y el éxito conjunto en esta nueva etapa.

 

La alianza entre Grupo GAM y el UCAM Murcia CB no solo representa una unión estratégica, sino un compromiso compartido con la excelencia y el éxito. Este emocionante capítulo promete no solo beneficios deportivos, sino también un impacto positivo en la comunidad y la promoción de valores fundamentales. La temporada promete ser testigo de grandes logros, impulsados por la fuerza de esta colaboración.

Por qué nos debe preocupar la legionella

Esta es una pregunta interesante que no todo el mundo se hace, pero sí es verdad que nos tenemos que hacer todos: ¿Por qué nos debe preocupar la legionella en otoño? Parece que es un problema que se asocia al verano y a la primavera, o sea, al calor. Pero no, también es importante tenerla presente pasado el estío, y te vamos a explicar los porqués.

Qué es la legionella

Aunque en este blog ya hemos hablado del tema, conviene tener claro antes de seguir avanzando qué es la legionella y por qué es tan peligrosa para la salud humana.

La bacteria Legionella pneumophila se manifiesta con síntomas muy característicos, como dificultad respiratoria, tos y fiebre moderada. A lo largo de varios días, la persona que la sufre sentirá cansancio y debilidad, pudiendo acompañarse de vómitos, dolores estomacales, diarrea y malestar abdominal.

Si desarrollas fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, dificultad respiratoria y otros síntomas como los mencionados, y estás en pleno octubre o noviembre, por ejemplo, sabrás que la legionella podría estar haciendo de las suyas.

El clima suave y el porqué nos debe preocupar la legionella en otoño

Anecpla, la Asociación Nacional de Empresas de Salud Ambiental, afirma que octubre es, en realidad, el mes más peligroso para la legionelosis, mostrando que solo en España se dan unos 1000 positivos cada año.

¿Por qué sucede este fenómeno? Se dan las mejores circunstancias para que prospere la bacteria, tanto en estructuras de edificios como en conductos de aire acondicionado y calefacción.

Después del calor del verano, cuando bajan las temperaturas, los equipos climatizadores se utilizan menos. Eso es una ventaja. Sin embargo, es una especie de trampa, pues pasadas unas semanas, llega el conocido de forma popular como veranillo de San Miguel. Es decir, unos días extra de calor con los que no siempre que cuenta. Entonces, aparece el verdadero peligro, pues los equipos climatizadores se vuelven a poner en marcha, pero esta vez sin una revisión previa.

Así pues, existe la tendencia generalizada de activar los equipos de refrigeración sin que antes se hayan inspeccionado debidamente, y eso puede ser un peligro, ya que la legionella puede actuar en poco tiempo.

Esta actividad es especialmente preocupante en grandes superficies, en industrias y en comercios. No obstante, también es interesante recordar que en instalaciones domésticas y en oficinas que dispongan de falso techo para albergar conductos de ventilación el riesgo es elevado.

La suciedad que se ha ido acumulando durante el verano puede ser un hábitat ideal, ya que el calor ambiental va de 25ºC a 45ºC, con una media en torno a los 35ºC, que es ideal para que esta bacteria encuentre un medio para desarrollarse.

El cambio climático, un elemento peligroso

Y a eso sumamos el cambio climático, que se ha convertido en un elemento peligroso, pues el aumento de la humedad del aire y las temperaturas crean un caldo de cultivo fantástico para que esta bacteria también se pueda desarrollar durante el otoño, aprovechando el calor que permanece y la humedad de las lluvias.

Además, hay que añadir que la OMS considera desde 2015 que el cambio climático ha sido uno de los detonantes del aumento de la legionelosis en todo el mundo.

Por todo ello tenemos que entender que el hecho de que nos preocupe la legionella en otoño es acertado. Si quieres tomar medidas adecuadas, cuenta con nuestros servicios.

Grupo GAM imparte cursos de desinfección efectiva contra el COVID-19

La rápida y continuada propagación a nivel mundial del nuevo COVID-19 está produciendo una situación de alarma sanitaria. Resulta muy complicado controlar el curso de la pandemia por la elevada contagiosidad del virus. 

No obstante, las competentes autoridades sanitarias coinciden en múltiples medidas que pueden evitar la propagación del coronavirus. Los expertos abogan por tomar medidas de higiene para frenar el incesante avance del virus asiático. Pero, ¿cuál es la forma correcta de llevar a cabo esta recomendación?

 

COVID-19; desinfección; coronavirus; cursos;
El equipo de desinfección trabaja para eliminar correctamente cualquier rastro de COVID-19.

 

PASOS PARA LA CORRECTA DESINFECCIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS

En primer lugar, es primordial conocer e identificar las zonas críticas. Es decir, se han de saber cuáles son los lugares que han sufrido una mayor exposición al virus. En esta parte de los locales, deberá hacerse más hincapié en la desinfección.  

Tras encontrar el foco de infección, se eligen los productos desinfectantes para mantener limpias y seguras las instalaciones. ¡No sirve cualquier producto de limpieza! Es aconsejable emplear únicamente desinfectantes viricidas testados frente al COVID-19

Por último, los productos han de aplicarse empleando las técnicas apropiadas para conseguir una desinfección eficaz contra el coronavirus. Cualquier error en la aplicación de los desinfectantes puede suponer un intento inútil por frenar el avance de los gérmenes. 

Grupo GAM pone a disposición de las empresas y los trabajadores un curso para aprender los aspectos más relevantes sobre la desinfección frente al COVID-19. Nuestros expertos le enseñaran las pauta eficaces para realizar las operaciones de limpieza de locales o zonas de riesgo de contaminación. Y, ¿cualquiera puede disfrutar de esta formación?

 

COVID-19; coronavirus; curso; desinfección;
La desinfección es la mejor opción para combatir al coronavirus.

 

¿QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE Y APRENDER DE ESTE CURSO FORMATIVO?

En general, esta enseñanza va orientada a personas que por su actividad laboral deben aplicar medidas de limpieza y desinfección para combatir la propagación del coronavirus, independientemente de su sector. El curso ofrece conocimientos técnicos y efectivos para enfrentarse a la amenaza que supone el COVID-19. Así, todos podrán conocer y adaptar los protocolos seguros de trabajo frente al coronavirus. 

¿A qué está esperando? No lo dude más y aprenda sobre la higiene adecuada frente al COVID-19 para mantenerse seguro a sí mismo y a sus empleados y clientes.

Primera jornada sobre listeria de Grupo GAM

El pasado 20 de febrero tuvo lugar la jornada técnica sobre Prevención y control de contaminaciones por listeria en alimentos. El evento fue organizado por Grupo GAM, empresa especializada en salud pública e higiene ambiental. Y contó con la participación del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, la academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia y la facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

 

listeria; Grupo GAM; jornada técnica;
La jornada técnica completó el aforo máximo.

 

UNOS 120 RESPONSABLES DE SEGURIDAD ASISTIERON A “PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONTAMINACIONES POR LISTERIA EN ALIMENTOS”

El tema principal del evento fueron las medidas para prevenir las contaminaciones por listeria. Aproximadamente 120 profesionales responsables de seguridad y alimentaria acudieron a esta cita para actualizar sus conocimientos sobre esta bacteria y sus terribles consecuencias. 

La jornada fue inaugurada con un discurso sobre las principales conclusiones del simposio internacional de Sevilla, celebrado en enero de este mismo año. El Subdirector de Salud ambiental y alimentaria de la dirección general de salud pública de la consejería de salud realizó esta instructiva introducción.

Acto seguido, Alberto Zancajo, responsable del programa de gestión de notificaciones y alertas alimentarias de la consejería de salud tomó el relevo. El técnico de salud pública explicó el proceso de notificación de alertas por brotes de listeriosis y la gestión de lis mismos. 

Óscar Ciruega, componente de la empresa Kersi, continuó la jornada. El conferenciante maravilló con su explicación de un bifilm y la relevancia de la listeria en su desarrollo. Su informativo discurso dio paso al descanso para el desayuno saludable.

Tras la pausa, fue el turno de la jefa de laboratorios de Laboratorios Aquimisa, Nuria Alfageme. La experta habló sobre los útimos métodos de detección y cuantificación de listeria. Asimismo, comparó las actuales y las tradicionales técnicas para detectar esta bacteria.

Seguidamente, el catedrático de tecnología de alimentos en la Universidad politécnica de Cartagena, Alfredo Palop tomó la palabra. Este experto ilustró a los asistentes con su explicación sobre lo referente a este patógeno en el reglamento español y europeo.

listeria; Grupo GAM; jornada técnica;
El debate y la mesa redonda aaclararon las dudas de todos los asistentes.

 

LA JORNADA CONCLUYÓ CON UN DEBATE Y LA MESA REDONDA

Para concluir el evento y antes de dar paso a la mesa redonda, intervino Luz Portillo. La responsable del departamento de seguridad alimentaria de Grupo GAM, presentó la guía GAM de empresa saludable y GAMi que se presentarán el próximo año. 

¿Qué es el norovirus y cómo combatirlo?

Un nuevo brote pone en alarma a la población francesa. El detonante, un virus que ha afectado a 650 individuos y ha obligado a las autoridades a prohibir la venta de ostras, mejillones y otros moluscos bivalvos en Francia, Luxemburgo, Bélgica y Suiza. No es un atacante desconocido. Su nombre propio es norovirus y es responsable del 50% de las gastroenteritis por intoxicación alimentaria en la Unión Europea

Este no es el primer antecedente destacado del virus. En 2018, en Pyeong Chang, sede de los Juegos Olímpicos de Corea del Sur, el norovirus provocó otro incidente. Multitud de deportistas, coordinadores y espectadores del mundialmente famoso evento deportivo se vieron afectados por una gastroenteritis aguda

 

LAS NÁUSEAS, VÓMITOS Y DOLORES ABDOMINALES SON LOS SÍNTOMAS TÍPICOS DEL NOROVIRUS

El norovirus es una patología similar a la listeriosis, en cuanto a sus síntomas y parte de sus causas. La mayor diferencia es que el norovirus está provocado por un grupo de virus; mientras que la listeriosis, por una bacteria. Esta infección vírica provoca brotes de gastroenteritis aguda, dolencia que se caracteriza por la inflamación del estómago y los intestinos. Náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y dolor abdominal son los síntomas más característicos de esta enfermedad. 

No existe un tratamiento específico para esta dolencia. Los síntomas del norovirus suelen causar una gastroenteritis aguda que conduce a los dolentes a una severa deshidratación. Por ello, durante su exposición, es recomendable una adecuada hidratación con productos líquidos altos en azúcares y sales minerales. La leche, los fritos, los dulces y las verduras son alimentos que empeoran los síntomas de la infección, así que es desaconsejable su consumo durante este periodo.

Síntomas del norovirus
La gastroenteritis es uno de los síntomas más comunes del norovirus.

 

LAS COMIDAS PREPARADAS CRUDAS Y LOS MOLUSCOS: PRINCIPALES CAUSAS DEL NOROVIRUS

El modo de transmisión más común es la ruta fecal-oral. Los síntomas del norovirus suelen aparecer entre 24 y 48 horas después de la exposición a aguas o alimentos contaminados. La comida preparada y lista para servir, que no requiere ningún tipo de cocción, es una las causas más frecuentes de este virus. Estos alimentos pueden resultar contaminados desde su origen o al ser manipulados por personas infectadas y, al no estar cocinados, permitir que la enfermedad se propague sin dificultad. Asimismo, los moluscos son seres que filtran grandes cantidades de agua y que suelen comerse crudos. Estos seres pueden concentrar activamente la infección, convirtiéndolos en la segunda causa del norovirus. 

La infección por norovirus se propaga muy rápido en hospitales, colegios, guarderías, hoteles y residencias. El mantenimiento de una higiene estricta, por parte de los manipuladores de alimentos, y una correcta desinfección de las superficies es indispensable en estos centros, para evitar brotes epidémicos. Además, es recomendable minimizar el contacto entre otros sujetos con esta enfermedad, pues reducirá con notoriedad el número de casos secundarios

Si el foco de esta infección está localizado, es muy importante el control y la retirada de la comida o el agua que esté contaminada. No obstante, siempre es mejor confiar en profesionales del sector para prevenir las causas y combatir las consecuencias del norovirus. Grupo GAM cuenta con expertos en la materia, que pueden proporcionarte la confianza y la seguridad de mantener tu negocio a salvo de estas amenazas