¿Cuáles son los pilares de la seguridad alimentaria?

La seguridad alimentaria es un concepto fundamental que se refiere a la garantía de que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades dietéticas y llevar una vida saludable. En un mundo donde más de 800 millones de personas todavía padecen hambre y muchos más enfrentan inseguridad alimentaria debido a la pobreza, los conflictos y el cambio climático, la comprensión y aplicación de los pilares de la seguridad alimentaria se vuelve más crucial que nunca.

Pilares de la seguridad alimentaria

Los pilares de la seguridad alimentaria son cuatro: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad. Estos pilares no solo interactúan entre sí, sino que también son interdependientes. Una debilidad en uno de ellos puede comprometer la efectividad de los demás. Por ejemplo, puede haber una disponibilidad adecuada de alimentos, pero si las personas no pueden acceder a ellos económicamente, la seguridad alimentaria seguirá siendo un problema.

Es importante destacar que, tal como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la seguridad alimentaria no se trata únicamente de la cantidad de alimentos disponibles en un país, sino de su calidad, accesibilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Producción, distribución y consumo de alimentos

La importancia de los pilares de la seguridad alimentaria radica en que proporcionan un marco claro para abordar los diversos desafíos que enfrenta la producción, distribución y consumo de alimentos en el mundo. La disponibilidad asegura que haya suficiente alimento producido. El acceso garantiza que todas las personas, independientemente de su situación económica o ubicación geográfica, puedan obtener esos alimentos. La utilización se centra en el consumo adecuado y saludable de esos alimentos, y la estabilidad se asegura de que las fluctuaciones y crisis no interrumpan el acceso continuo a la comida.

Al abordar estos pilares, no solo se combate el hambre y la malnutrición, sino que también se promueve la salud pública, se fortalece la economía y se fomenta el desarrollo sostenible. Las comunidades que entienden y priorizan estos pilares son más resistentes a las crisis, pueden aprovechar mejor sus recursos y, en última instancia, pueden contribuir significativamente a un mundo más seguro y saludable.

En este artículo, exploraremos en detalle cada uno de los pilares de la seguridad alimentaria, su relevancia en el contexto actual y cómo su integración es esencial para asegurar un futuro donde todas las personas tengan acceso a la alimentación necesaria para prosperar. ¡Sigue leyendo!

1. Disponibilidad de alimentos.

El primer de los pilares de la seguridad alimentaria es la disponibilidad. La FAO define la disponibilidad como la cantidad de alimentos que se producen en un momento determinado, así como la capacidad de almacenamiento y distribución. Esto incluye la producción agrícola, la pesca y la ganadería. La implementación de buenas prácticas de higiene ambiental y alimentaria es vital para maximizar la producción y asegurar que los alimentos sean accesibles para todos.

2. Acceso a alimentos.

El acceso es el segundo de los pilares de la seguridad alimentaria y se refiere a la capacidad de las personas para obtener alimentos de manera física y económica. La FAO enfatiza que, incluso si hay abundancia de alimentos en una región, esto no garantiza la seguridad alimentaria si las personas no pueden permitirse comprarlos o no tienen la infraestructura necesaria para acceder a ellos. En GrupoGam, entendemos que mejorar el acceso a alimentos seguros y nutritivos es clave para combatir la inseguridad alimentaria.

3. Utilización de alimentos.

El tercer pilar de la seguridad alimentaria es la utilización, que se centra en cómo las personas consumen y aprovechan los alimentos que tienen a su disposición. La FAO sostiene que esto no solo implica la calidad nutricional de los alimentos, sino también la capacidad del organismo para absorber esos nutrientes. Asegurar prácticas adecuadas de higiene alimentaria es esencial para garantizar que los alimentos sean seguros y saludables para el consumo, y así contribuir a una buena nutrición.

4. Estabilidad en el tiempo.

La estabilidad es el cuarto pilar de la seguridad alimentaria y está relacionada con la continuidad de la disponibilidad, el acceso y la utilización de alimentos a lo largo del tiempo. La FAO destaca la importancia de la resiliencia frente a crisis como desastres naturales, conflictos o cambios económicos que puedan amenazar la seguridad alimentaria. GrupoGam se posiciona como un aliado en este aspecto, ofreciendo soluciones de higiene y prevención que ayudan a mantener la estabilidad de la cadena alimentaria.

Entender y aplicar los pilares de la seguridad alimentaria según la FAO es esencial para cualquier organización dedicada a la higiene ambiental y alimentaria.

En GrupoGam, estamos comprometidos a seguir estos principios para contribuir a un futuro donde todos tengan acceso a alimentos seguros y nutritivos. Nos especializamos en proporcionar servicios que ayudan a las empresas a cumplir con los estándares de higiene, garantizando así la seguridad alimentaria.

Si deseas más información sobre cómo podemos ayudar a tu empresa a garantizar los pilares de la seguridad alimentaria, ¡contacta con nosotros y solicita información sin compromiso!

La Comisión Europea publica un informe sobre los fraudes alimentarios en 2019

La Comisión Europea revela un informe anual donde se resumen los casos de sospecha de fraude alimentario durante el año pasado. El objetivo de este sistema voluntario es recabar e intercambiar información entre los Estados miembros sobre incumplimientos y sospechas de fraude. Además, insta a la cooperación de los gobiernos cuando están implicados en alguna sospecha. La Red de Fraude Alimentario de la Unión Europea (UE) mediante el Sistema de Asistencia y Cooperación Administrativa (AAC) gestionan este documento todos los años. 

 

 

EL INFORME DE 2019 PLASMA UN AUMENTO DE 58 CASOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

El texto sobre fraude alimentario de 2019 muestra un aumento considerable de peticiones de cooperación para solventar las sospechas de supuestas prácticas fraudulentas. No es un hecho sorprendente, ya que el número de intercambio continúa creciendo año tras año. Este comportamiento ascendente es más notorio desde 2016, donde tan solo se registraron 157 casos, mientras que en 2019 se ha alcanzado un total de 292.

El aumento de las cifras es muy alentador. Esta conducta expone que cada vez se lucha más en contra de las estafas alimentarias. 

 

 

LA UE CONSIDERA FRAUDE ALIMENTARIO LA VIOLACIÓN DE LA LEGISLACIÓN CON ÁNIMO DE LUCRO

No existe una definición acordada por la UE de fraude alimentario. Sin embargo, esta comunidad trata como tales los casos en los que la legislación alimentaria vigente en la UE se viola intencionalmente para obtener un beneficio al engañar al consumidor. 

Las estafas alimentarias ponen en duda la autenticidad de los productos. En ellas, se suele falsificar el origen, las características biológicas y la calidad de los alimentos para conseguir mejores ventas. Este problema se ha convertido en un fenómeno global y en continua evolución. Aproximadamente, el 10% de los productos alimenticios se ven afectados por este tipo de fraude. 

Por todo ello, la adulteración de alimentos se ha convertido en un tema muy importante. El seguimiento del riesgo de fraude alimentario es requerido por las normas internacionales más importantes como BRC, IFS, FSSC 2200, etc. 

 

GRUPO GAM ES EL ALIADO IDEAL PARA COMBATIR EL FRAUDE ALIMENTARIO

Con más de 16 años de experiencia en el sector y una experimentada plantilla de profesionales, la consultora en seguridad alimentaria Grupo GAM es una empresa de total confianza para acabar con el fraude alimentario. Nuestro equipo proporciona una multitud de métodos analíticos para combatir este problema. También, somos expertos en servicios de fraude alimentario y autenticidad para evitar la propagación de las estafas alimentarias. ¡Infórmese cuanto antes sobre este servicio!