Termitas: cómo eliminar una plaga de este insecto

¿En su casa hay termitas? Cómo eliminar la plaga es la primera pregunta que muchos ciudadanos se hacen. Dentro de las múltiples posibilidades, existen diversas posibilidades y formas de actuación dependiendo de lo extendido que esté el problema. Veamos qué puede suceder y cómo solventar esta vicisitud.

Termitas: cómo eliminar una plaga de forma limpia y rápida

Básicamente se consideran dos opciones cuando aparecen termitas en los muebles y maderas de un hogar. Una es actuar por propia cuenta y riesgo; y otra consiste en optar por contratar un servicio profesional de control y eliminación de plagas.

Si actúa por su cuenta

Puede comprar algún producto fungicida que pueda usar en las galerías que fabrican las termitas para eliminar la plaga. Existen muchos y muy variados que se compran fácilmente en diferentes establecimientos. Ahora bien, ¿son realmente efectivos? Depende. A veces la galería de termitas es tan grande y está tan inaccesible que este método no funciona.

Si cuenta con una empresa especializada

Obviamente, siempre tiene la posibilidad de contar con una empresa especializada en control de plagas. De esta forma se puede poner en marcha un tratamiento de cebos para termitas.

El tratamiento de cebos para acabar con plagas de termitas consiste en el uso de materiales basados en la celulosa. Los mismos se impregnan de algún tipo de producto fungicida para que, una vez atraídas, se puedan eliminar. Pero la actuación es algo más compleja. Veamos.

Casos y análisis

Ahora bien, para acabar de verdad con una plaga como esta, se necesita realizar previamente un completo estudio para analizar las necesidades reales. Y es que, si se hace un tratamiento de cebos, por ejemplo, se podría eliminar una colonia, pero tal vez haya más termitas o colonias, por lo que al resto solo las ahuyentamos, así pues, buscarán otro sitio para alimentarse que, con casi total seguridad, será otro lugar de tu casa u oficina.

¿Qué queremos decir con esto? Muy sencillo. Recordemos que, en el análisis de la situación, no solo hay que trabajar en interiores, también en exteriores, evitando así que las termitas lleguen al espacio desde fuera del edificio.

 

Cómo funciona el tratamiento profesional con cebos

Y es que, para acabar con una plaga de termitas, necesitamos tener una serie de conocimientos que no siempre están al alcance de todos. Ya hemos ido dando algunas pistas, pero hay más que añadir. Veamos.

  • Los cebos primeros que se ponen no deben matar a la termita. ¿Esto te llama la atención? Es normal. Pero, piensa, ¿es mejor acabar con un miembro de la colonia en un momento dado, o ir a por todas en un proceso de medio plazo?
  • ¿Qué pasa con esta clase de cebos? Al estar impregnados por un producto que no mata, pero sí causa alteraciones, hace que la termita, al acceder a su colonia, lo reparta por todo el lugar.
  • Dicho producto afecta directamente al ciclo reproductivo y el crecimiento de la termita.
  • Así pues, una vez se ha introducido el agente patógeno en la colonia, poco a poco va haciendo efecto, por lo que todo el termitero se ve afectado y, pasado un tiempo, termina por desaparecer, y con ello también se va el problema.

Es muy probable que no conociera este sistema para terminar con una plaga de termitas. Es lógico, dado que no es experto en el control de plagas. Pero nosotros sí lo somos. Por eso le invitamos a que, si sufre un problema similar o relacionado, nos contacte hoy mismo, aquí y ahora. Cuanto antes lo haga, antes podremos dar solución a su situación.

¿En qué se diferencian el control de plagas y la fumigación?

Diferenciar el control de plagas de la fumigación es una labor clave para que el usuario medio sepa con exactitud qué servicio necesita llegado el momento. Entendemos la necesidad de acabar con carcoma, termitas, hormigas o cucarachas cuando aparecen en masa en un lugar concreto, ya sea nave industrial, oficina, vivienda, etc. Ahora bien, no es habitual que haya que fumigar, pese a lo extendido del término, pero sí que es interesante trabajar en el constante control de plagas.

Control de plagas

Para entender la diferencia, consideramos importante entender qué es cada concepto, ya que las empresas de control de plagas rara vez ofrecen servicios de fumigación.

En lo referente al citado control de plagas, la labor principal del servicio se centra en labores como la desinfección, la desratización y la desinsectación. Es decir, se solucionan los problemas de insectos y alimañas en gran número en toda clase de instalaciones y edificios, desde industrias hasta empresas.

Y es que las empresas de control de plagas no fumigan. De hecho, su labor es mucho más centralizada, ya que se dirige hacia localizaciones o zonas muy específicas, de forma que se pueda acabar con el problema de insectos de una forma directa, limpia y evitando contaminación innecesaria y problemas de salud de las personas.

Dicho esto, conviene tener clara la efectividad del servicio y, a su vez, saber que el objetivo último es poner en contacto a la plaga con el principio activo plaguicida, poniendo fin de esta manera al problema en cuestión.

 

Fumigación

La fumigación no es una actividad que suelan realizar las empresas de control de plagas. No obstante, entendemos que es un término muy extendido, por lo que comprendemos la confusión que se presenta entre mucha gente.

Las empresas encargadas de fumigar aplican lo que se llaman productos fumígenos. Son tratamientos muy peligrosos que exigen la toma de medidas especiales para la seguridad.

Las diferencias básicas y los conceptos clave

Aunque existen empresas que pueden ofrecer servicios de control de plagas y también de fumigación, los productos que usan los expertos de este último tipo de organización utilizan productos establecidos como muy peligrosos según el Registro Oficial de Establecimientos Biocidas, que son extremadamente tóxicos para la salud humana.

Sea como fuere, la eliminación completa de una plaga exige un conocimiento certero de la misma. Aunque muchos ciudadanos piensen en la fumigación, en realidad es necesario saber cuál será el tratamiento correcto dependiendo de ciertos detalles:

  1. La especie. Obviamente, no es lo mismo acabar con una plaga de termitas que con una de hormigas o cucarachas.
  2. El grado de infestación. También es lógico conocer el nivel de avance de la plaga, ya que, dependiendo del grado de infestación de la instalación, igual que de la especie, como hemos dicho, los expertos tendrán que poner en práctica unas medidas u otras para proceder a la resolución definitiva del problema.

Contratar expertos en control de plagas y fumigación

Queda claro que, por norma general, la fumigación va por un lado, mientras que el control de plagas va por otro.

Sea cual sea el servicio que necesite, recuerde que será importante contar con una empresa profesional que recomiende un tratamiento personalizado para cada caso. Así pues, si busca servicio adecuado y presupuesto adaptado, es conveniente que clique aquí y nos contacte hoy mismo. Cada minuto que pasa es esencial para que el problema no se enquiste y vaya a más.

¿Qué es la seguridad alimentaria?

La definición de seguridad alimentaria genera ciertas dudas entre el gran público. Por eso consideramos necesario explicar brevemente en qué consiste y por qué la salud del 100% de la población del planeta depende de ella. Comenzamos.

Seguridad alimentaria: definición y referencias

El término seguridad alimentaria hace referencia a la utilización de diversas estrategias y diferentes recursos encargados de asegurar que todos los alimentos que están destinados al consumo sean seguros para cualquier ser vivo, ya se trate de humanos o de animales.

En los últimos años se han asociado otros términos a la seguridad alimentaria, como son la autosuficiencia, la nutrición o el acceso a la alimentación.

En referencia a acuñar este término, es obvio que el cambio de paradigma producido en las últimas décadas ha sido clave en este proceso. Y es que se han globalizado los sistemas de producción, lo que ha sido decisivo para un cambio productivo que ha venido acompañado de una mayor preocupación por la seguridad alimentaria.

Hace unos años que términos como calidad y seguridad se asocian, se reconocen y se exigen. De hecho, el consumidor quiere saber qué compra y qué pondrá sobre su mesa, lo que ha provocado la aparición de nuevos retos para prevenir todo riesgo alimentario.

 

Hasta 200 enfermedades se pueden transmitir a través de la alimentación

Tal vez no lo sabe, pero en la actualidad, según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud, se han detectado un total que supera las 200 enfermedades que se transmiten a través de la alimentación, lo que afecta a millones de personas cada año.

Además, algunas de las enfermedades provocadas por la falta de seguridad y control en la alimentación pueden ser mortales. Así lo afirma la propia OMS al anunciar que une enfermedad diarreica, generalmente provocada por ingerir productos en mal estado o por beber agua contaminada, acaba con la vida de 1,5 millones de niños cada año.

Los riesgos microbiológicos más habituales a los que se enfrentan los expertos en seguridad alimentaria son conocidos por la población en general. Entre las bacterias más tristemente célebres y dañinas están la E. Coli y la Salmonella. Por su parte, la OMS también destaca el riesgo de los contaminantes químicos que aparecen en algunos alimentos.

¿Cómo reducir los riesgos alimentarios?

En un momento de alta globalización, implementar los controles necesarios para que todos los países garanticen a su población un transporte óptimo de alimentos es complejo. No obstante, organizaciones internacionales como la OMS o la FAO están aplicando políticas que ayudan a enfrentar los retos del mercado actual para asegurar que toda la población dispone de un acceso óptimo a alimentos de calidad que han superado diversos controles.

Aun así, es obvio que no podemos aspirar al riesgo cero total, ya que hoy en día no existe. No obstante, cada día se implementan medidas más acertadas para reducir el riesgo alimentario a su mínima expresión. Para ello, los controles que pasan los alimentos antes de llegar a la mesa son múltiples y muy estrictos. Y, es más, las instituciones nacionales e internacionales continúan extremando las medidas para acercarse cuanto se pueda al riesgo cero.

Esto es cuanto debe saber sobre la seguridad alimentaria. Ya ve que es una cuestión importante que cada día gana más presencia a nivel mundial, puesto que la ciudadanía posee una mayor concienciación con este tema clave para la salud mundial. Si desea conocer más sobre este tema, consulte con el equipo de Grupo GAM aquí.

Grupo GAM se une al UCAM Business Club

El Universidad Católica de Murcia Club de Fútbol ha anunciado esta mañana la incorporación del Grupo GAM al UCAM Business Club para esta temporada 2020/21.

Por esa razón, la consultoría de la seguridad alimentaria Grupo GAM ha sido la encargada de apadrinar la rueda de prensa de Charlie Dean. El acto se ha organizado para antes del partido de este domingo frente al Real Murcia que se celebrará en el Estadio Enrique Roca de Murcia a las 17h.

Juan Ángel Carrillo y Alejandro Nombela, directores de Grupo GAM, han estado arropando al jugador universitario esta mañana en la sala de prensa del BeSoccer La Condomina.

Grupo GAM: sanamos empresas

Nuestro nuevo miembro en el UCAM Business Club es el único que ofrece servicios integrales en materia de seguridad alimentaria y ambiental. Tienen una oferta personalizada acorde a las necesidades de sus clientes. Además, garantizan mejorar la calidad del servicio y permitir que este trabajo le suponga un ahorro de costes.

Esta prolífica consultora alimentaria cuenta con más de 16 años de experiencia. Asimismo, poseen todo un equipo de profesionales puesto al servicio de sus más de 500 clientes, que avalan su compromiso.

Ranking de las plagas más comunes durante el verano

La estación más calurosa del año consigue atraer a multitud de turistas a los bares, restaurantes y hoteles próximos a las costas de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Por eso, es de suma importancia mantener los negocios limpios y seguros para la comodidad de los empleados y los clientes. 

Durante la época estival, muchas de las plagas de insectos aparecen con mayor frecuencia e invaden nuestros hogares y negocios en busca de alimento. Estos bichos pueden convertirse en un problema grave que dificulte e impida realizar con normalidad las tareas más sencillas. Y, ¿cuáles son las plagas más comunes en España? ¿Afectan a todas las zonas de la península por igual?

cucaracha; plagas comunes; insectos;
Las cucarachas son las plagas más comunes que invaden nuestros hogares y negocios.

 

1. Cucarachas

 

 

La mayoría de las infestaciones registradas en España cada año se deben a las cucarachas. Desafortunadamente, la geografía y el clima español favorecen la aparición y la proliferación de este tipo de insecto. Las zonas más propensas a sufrir esta plaga son la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Por eso, las cucarachas son las plagas más comunes en nuestro territorio.

 

 

2. Insectos xilófagos

 

Las termitas y la carcoma son la plaga de insectos xilófagos, es decir, que devoran la madera, más comunes en nuestro país. Estos bichos suelen localizarse con mayor frecuencia en el norte de España. La mayor utilización de la madera en las estructuras en zonas y las temperaturas más húmedas y bajas hacen del norte peninsular un entorno ideal para ellos. 

 

 

3. Chinches

 

Cada vez es más frecuente toparse con este tipo de plaga en España, sobre todo en hoteles, apartahoteles y hostales, a causa de la influencia del turismo nacional e internacional. Las chinches son insectos minúsculos y difíciles de eliminar que se adhieren con facilidad a equipaje de los pasajeros. Las maletas sirven de medio para llegar hasta el lugar de hospedaje y, una vez allí, se convierten casi con total seguridad en una plaga.

 

hormigas; plagas comunes; control de plagas; insectos;
El clima español favorece la aparición y la reproducción de las hormigas.

 

4. Hormigas

 

 

El clima cálido y soleado de nuestro país es perfecto para que las hormigas consigan hacer con mayor facilidad sus hormigueros. El problema surge cuando alguna de las especies más frecuentes de este insecto en nuestro país (la hormiga argentina, la faraona o la negra) deciden invadir nuestras cocinas en busca de comida. 

 

 

5. Pulgas 

 

Las pulgas son una de las plagas más comunes entre las personas que tienen mascotas. Este bicho es capaz de camuflarse en el pelaje de los animales de compañía con facilidad e invadir nuestro hogar. Aunque estos insectos no son peligrosos, sus picadoras provocan picores compulsivos muy molestos.

 

moscas; control de plagas; plagas comunes; insectos;
Las moscas son otra de las plagas más comunes y molestas, sobre todo, en las cocinas.

 

6. Moscas

 

 

Las moscas pueden parecer una plaga muy inofensiva. Sin embargo, rápida reproducción de algunas especies de este insecto pueden provocar una infestación masiva. Este tipo de plaga puede resultar muy molesta e incomodar mientras se realizan las tareas más sencillas. 

 

 

7. Procesionaria

 

La oruga procesionaria es un tipo de insecto que se desarrolla en las copas de los árboles. Cada año es más frecuente vislumbrar durante más tiempo a este tipo de plaga porque, debido a las bajas temperaturas, su descenso de los árboles es más rápido. El problema fundamental con esta especie es que el contacto con nuestra piel o la de nuestras mascotas puede provocar alergias, reacciones en la piel y problemas respiratorios. 

 

Es de vital importancia contar con expertos de confianza para acabar con las plagas de insectos que perturban la normalidad y la estabilidad de nuestros hogares y negocios. El equipo de profesionales de Grupo GAM es especialista en el control de plagas. Si usted sufre algún tipo de infestación de insectos, no dude en consultar con nuestros trabajadores para solucionar este problema y hacer de su entorno un lugar más cómodo, higiénico y seguro. 

La Comisión Europea publica un informe sobre los fraudes alimentarios en 2019

La Comisión Europea revela un informe anual donde se resumen los casos de sospecha de fraude alimentario durante el año pasado. El objetivo de este sistema voluntario es recabar e intercambiar información entre los Estados miembros sobre incumplimientos y sospechas de fraude. Además, insta a la cooperación de los gobiernos cuando están implicados en alguna sospecha. La Red de Fraude Alimentario de la Unión Europea (UE) mediante el Sistema de Asistencia y Cooperación Administrativa (AAC) gestionan este documento todos los años. 

 

 

EL INFORME DE 2019 PLASMA UN AUMENTO DE 58 CASOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

El texto sobre fraude alimentario de 2019 muestra un aumento considerable de peticiones de cooperación para solventar las sospechas de supuestas prácticas fraudulentas. No es un hecho sorprendente, ya que el número de intercambio continúa creciendo año tras año. Este comportamiento ascendente es más notorio desde 2016, donde tan solo se registraron 157 casos, mientras que en 2019 se ha alcanzado un total de 292.

El aumento de las cifras es muy alentador. Esta conducta expone que cada vez se lucha más en contra de las estafas alimentarias. 

 

 

LA UE CONSIDERA FRAUDE ALIMENTARIO LA VIOLACIÓN DE LA LEGISLACIÓN CON ÁNIMO DE LUCRO

No existe una definición acordada por la UE de fraude alimentario. Sin embargo, esta comunidad trata como tales los casos en los que la legislación alimentaria vigente en la UE se viola intencionalmente para obtener un beneficio al engañar al consumidor. 

Las estafas alimentarias ponen en duda la autenticidad de los productos. En ellas, se suele falsificar el origen, las características biológicas y la calidad de los alimentos para conseguir mejores ventas. Este problema se ha convertido en un fenómeno global y en continua evolución. Aproximadamente, el 10% de los productos alimenticios se ven afectados por este tipo de fraude. 

Por todo ello, la adulteración de alimentos se ha convertido en un tema muy importante. El seguimiento del riesgo de fraude alimentario es requerido por las normas internacionales más importantes como BRC, IFS, FSSC 2200, etc. 

 

GRUPO GAM ES EL ALIADO IDEAL PARA COMBATIR EL FRAUDE ALIMENTARIO

Con más de 16 años de experiencia en el sector y una experimentada plantilla de profesionales, la consultora en seguridad alimentaria Grupo GAM es una empresa de total confianza para acabar con el fraude alimentario. Nuestro equipo proporciona una multitud de métodos analíticos para combatir este problema. También, somos expertos en servicios de fraude alimentario y autenticidad para evitar la propagación de las estafas alimentarias. ¡Infórmese cuanto antes sobre este servicio!

¿Cuándo no es obligatorio el uso de mascarillas?

El Estado de Alarma por el COVID-19 y las actuales fases de la desescalada han puesto el foco de atención sobre las mascarillas. Sobre todo, cuando el pasado 21 de mayo, el Gobierno decidió que su uso era obligatorio. No obstante, a causa de la sucesión de declaraciones poco esclarecedoras de las fuentes oficiales, sigue habiendo bastantes dudas entre la población. Muchos ciudadanos se preguntan quiénes están eximidos de utilizar las mascarillas y en qué situaciones no están obligados a ponérselas.

 

El uso de mascarillas es obligatorio en las vías públicas siempre que no se pueda respetar la distancia mínima de seguridad.

 

LA INGESTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ES INCOMPATIBLE CON LAS MASCARILLAS

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó que el uso de las mascarillas es obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público. Según esta misma norma, quedarían exentas de la obligación todas aquellas actividades que sean incompatibles con su uso. Es decir, en esta definición se incluiría por ejemplo la ingesta de alimentos y bebidas en terrazas de bares y de restaurantes. Además, la normativa añade que el uso de las mascarillas tampoco es obligatorio en circunstancias donde exista una causa de fuerza mayor o en situaciones de necesidad. En este caso, se incluyen a todas las personas con problemas respiratorios u otras causas médicas por las que el uso de la mascarilla está contraindicado.

En lo referente a las tiendas y supermercados, el uso de las mascarillas es obligatorio. Los consumidores podrían bajársela o quitársela momentáneamente para tomar aire tan solo cuando sea posible mantener la distancia de seguridad de dos metros. Pero es una circunstancia muy poco probable dentro de estos establecimientos. 

 

GRUPO GAM DESINFECTA LOCALES DEL COVID-19 DE MANERA EFECTIVA

Aunque la mascarilla es una forma de prevención, la higiene y desinfección de las instalaciones también es de suma importancia para prevenir el contagio del coronavirus. El equipo de Grupo GAM ofrece servicios de desinfección con viricidas testados frente al COVID-19. Nuestra empresa certifica que las instalaciones han sido desinfectadas y están libres del virus. Además, dispone de cursos formativos para personas interesadas en la limpieza efectiva contra el coronavirus, recomendados para los trabajadores del sector alimentario, limpieza, hostelería y turismo. Infórmese de nuestros servicios, a través de nuestro formulario de contacto. 

Grupo GAM imparte cursos de desinfección efectiva contra el COVID-19

La rápida y continuada propagación a nivel mundial del nuevo COVID-19 está produciendo una situación de alarma sanitaria. Resulta muy complicado controlar el curso de la pandemia por la elevada contagiosidad del virus. 

No obstante, las competentes autoridades sanitarias coinciden en múltiples medidas que pueden evitar la propagación del coronavirus. Los expertos abogan por tomar medidas de higiene para frenar el incesante avance del virus asiático. Pero, ¿cuál es la forma correcta de llevar a cabo esta recomendación?

 

COVID-19; desinfección; coronavirus; cursos;
El equipo de desinfección trabaja para eliminar correctamente cualquier rastro de COVID-19.

 

PASOS PARA LA CORRECTA DESINFECCIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS

En primer lugar, es primordial conocer e identificar las zonas críticas. Es decir, se han de saber cuáles son los lugares que han sufrido una mayor exposición al virus. En esta parte de los locales, deberá hacerse más hincapié en la desinfección.  

Tras encontrar el foco de infección, se eligen los productos desinfectantes para mantener limpias y seguras las instalaciones. ¡No sirve cualquier producto de limpieza! Es aconsejable emplear únicamente desinfectantes viricidas testados frente al COVID-19

Por último, los productos han de aplicarse empleando las técnicas apropiadas para conseguir una desinfección eficaz contra el coronavirus. Cualquier error en la aplicación de los desinfectantes puede suponer un intento inútil por frenar el avance de los gérmenes. 

Grupo GAM pone a disposición de las empresas y los trabajadores un curso para aprender los aspectos más relevantes sobre la desinfección frente al COVID-19. Nuestros expertos le enseñaran las pauta eficaces para realizar las operaciones de limpieza de locales o zonas de riesgo de contaminación. Y, ¿cualquiera puede disfrutar de esta formación?

 

COVID-19; coronavirus; curso; desinfección;
La desinfección es la mejor opción para combatir al coronavirus.

 

¿QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE Y APRENDER DE ESTE CURSO FORMATIVO?

En general, esta enseñanza va orientada a personas que por su actividad laboral deben aplicar medidas de limpieza y desinfección para combatir la propagación del coronavirus, independientemente de su sector. El curso ofrece conocimientos técnicos y efectivos para enfrentarse a la amenaza que supone el COVID-19. Así, todos podrán conocer y adaptar los protocolos seguros de trabajo frente al coronavirus. 

¿A qué está esperando? No lo dude más y aprenda sobre la higiene adecuada frente al COVID-19 para mantenerse seguro a sí mismo y a sus empleados y clientes.

Primera jornada sobre listeria de Grupo GAM

El pasado 20 de febrero tuvo lugar la jornada técnica sobre Prevención y control de contaminaciones por listeria en alimentos. El evento fue organizado por Grupo GAM, empresa especializada en salud pública e higiene ambiental. Y contó con la participación del Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, la academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia y la facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.

 

listeria; Grupo GAM; jornada técnica;
La jornada técnica completó el aforo máximo.

 

UNOS 120 RESPONSABLES DE SEGURIDAD ASISTIERON A “PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONTAMINACIONES POR LISTERIA EN ALIMENTOS”

El tema principal del evento fueron las medidas para prevenir las contaminaciones por listeria. Aproximadamente 120 profesionales responsables de seguridad y alimentaria acudieron a esta cita para actualizar sus conocimientos sobre esta bacteria y sus terribles consecuencias. 

La jornada fue inaugurada con un discurso sobre las principales conclusiones del simposio internacional de Sevilla, celebrado en enero de este mismo año. El Subdirector de Salud ambiental y alimentaria de la dirección general de salud pública de la consejería de salud realizó esta instructiva introducción.

Acto seguido, Alberto Zancajo, responsable del programa de gestión de notificaciones y alertas alimentarias de la consejería de salud tomó el relevo. El técnico de salud pública explicó el proceso de notificación de alertas por brotes de listeriosis y la gestión de lis mismos. 

Óscar Ciruega, componente de la empresa Kersi, continuó la jornada. El conferenciante maravilló con su explicación de un bifilm y la relevancia de la listeria en su desarrollo. Su informativo discurso dio paso al descanso para el desayuno saludable.

Tras la pausa, fue el turno de la jefa de laboratorios de Laboratorios Aquimisa, Nuria Alfageme. La experta habló sobre los útimos métodos de detección y cuantificación de listeria. Asimismo, comparó las actuales y las tradicionales técnicas para detectar esta bacteria.

Seguidamente, el catedrático de tecnología de alimentos en la Universidad politécnica de Cartagena, Alfredo Palop tomó la palabra. Este experto ilustró a los asistentes con su explicación sobre lo referente a este patógeno en el reglamento español y europeo.

listeria; Grupo GAM; jornada técnica;
El debate y la mesa redonda aaclararon las dudas de todos los asistentes.

 

LA JORNADA CONCLUYÓ CON UN DEBATE Y LA MESA REDONDA

Para concluir el evento y antes de dar paso a la mesa redonda, intervino Luz Portillo. La responsable del departamento de seguridad alimentaria de Grupo GAM, presentó la guía GAM de empresa saludable y GAMi que se presentarán el próximo año. 

La desinfección, el mejor método frente al coronavirus

La población mundial tiene un nuevo enemigo. El COVID-19, un tipo de virus que ataca al aparato respiratorio, ha confinado a la mayor parte de los ciudadanos en sus hogares y ha paralizado a multitud de empresas y trabajadores, que no pueden realizar sus funciones. Más conocido como coronavirus, este patógeno ya ha acabado con la vida de más de 10.000 personas y ha contagiado a más de 251.000 individuos. De hecho, se trata de uno de los virus con mayor riesgo de contagiosidad, porque se transmite a través del aire. 

Nadie está protegido frente a esta amenaza. Ni siquiera los hogares o los negocios son seguros. Ni, mucho menos, aquellos negocios que poseen instalaciones donde afluye gran cantidad de personas, puesto que son zonas con mayor probabilidad de contagio. 

 

coronavirus; COVID-19; desinfección; Grupo GAM;
El equipo de desinfección de Grupo GAM acude a mantener su negocio a salvo frente al coronavirus.

 

GRUPO GAM RECOMIENDA LA DESINFECCIÓN CONTRA EL COVID-19

Grupo GAM, empresa especializada en salud pública e higiene ambiental, recomienda la desinfección como el método más importante para prevenir la enfermedad. Es de vital importancia desinfectar adecuadamente los lugares donde hay más flujo de personas, tales como supermercados, recintos feriales, quirófanos, hoteles, estaciones de transporte o aeropuertos. 

Grupo GAM ha desarrollado un protocolo para desinfectar zonas donde concurren multitudes y prevenir el contagio del coronavirus. Nuestros expertos aplican un desinfectante de amplio rango que se dispersa en partículas finas en el aire. Este método, primero, permanece suspenso en el aire y, después, se deposita en las superficies, humedeciendo todo el espacio y actuando como desinfectante. Este tipo de desinfección accede a todas las zonas y destruye por completo los organismos, siendo completamente seguro para las personas porque no deja ningún residuo.

 

EL MÉTODO DE DESINFECCIÓN DE GRUPO GAM ACABA CON TODOS LOS ORGANISMO DE MANERA RÁPIDA Y SEGURA

La desinfección empleada por Grupo GAM es muy reconocida por su efectividad frente a la propagación de bacterias y virus. ¡Y no solo eso! Es totalmente respetable con el medioambiente. Los desinfectantes que emplea nuestra empresa se biodegradan muy rápido y no dejan rastro, ayudando a preservar de manera adecuada el medioambiente.

Si desea saber más acerca de este método de desinfección contra el coronavirus, no dude en ponerse en contacto con nosotros mediante nuestro formulario o llamándo al 968 694 436.